Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Waldo Mendoza: Cambiaría "varias cosas" del modelo económico peruano

Waldo Mendoza, titular de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Waldo Mendoza, titular de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). | Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

En una entrevista con el programa 'Nada está dicho' de RPP, el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, dijo que la pandemia de la COVID-19 "ha mostrado que la macroeconomía es condición suficiente, pero no lo es todo".

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, dijo este martes que cambiaría "varias cosas" del modelo económico que se aplica en el Perú.

"La pandemia ha mostrado que la macroeconomía es condición suficiente, pero no lo es todo", señaló en una entrevista con el programa Nada está dicho de RPP.

Waldo Mendoza explicó que la crisis sanitaria ha develado que el Perú, a pesar del crecimiento económico registrado en la última década, tiene uno de los peores de sistema de salud de América Latina, un problema que se repite también en el tema de la inclusión financiera.

No obstante, consideró que no debería subestimarse la macroeconomía, ya que gracias a ella se ha podido "duplicar o triplicar el presupuesto público" en las últimas décadas. "Que lo hayamos gastado mal es un problema", sostuvo.

Waldo Mendoza manifestó que lo más importante que cambiaría del modelo económico actual es la política distributiva. "La mejor política distributiva en este país es que la gente más vulnerable tenga posibilidad de tener la mejor educación y salud", remarcó.

La última encuesta de Ipsos / América TV muestra que solo el 11 % de los peruanos está de acuerdo con mantener el modelo económico, mientras que el 54 % espera que se realicen cambios moderados y el 32 % desea cambios radicales en el mismo.

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas dijo que su cartera contempla demandar ante el Tribunal Constitucional (TC) las leyes de retiro de 4 UIT de AFP, del tope a las tasas de interés, de la devolución de los aportes al Fonavi y de negociación colectiva de los trabajadores colectivos.

En ese contexto, refirió que el actual Congreso de la República ha aprobado leyes que "han sido muy dañinas para la población, especialmente vulnerables".

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA