Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Waldo Mendoza: La informalidad en el Perú bajará cuando el país crezca por décadas

Antes de la pandemia, 73 de cada 100 trabajadores eran informales.
Antes de la pandemia, 73 de cada 100 trabajadores eran informales. | Fuente: Reuters

El titular del Ministerio de Economía, Waldo Mendoza, señaló reducir los niveles de informalidad, que alcanzan a más de 70% de la población, podría tomar hasta cinco décadas.

El último año la informalidad alcanzó a entre el 75% y 80% de la población peruana, según estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Pero, ¿cuánto tiempo podría tomar solucionar este problema?

El titular del MEF, Waldo Mendoza, señaló que la única manera de reducir este alto nivel de informalidad es con un alto y sostenido crecimiento económico, lo cual podría tomar décadas.

“La Porta y Shleifer hace 10 años han dicho con absoluta claridad que la vía más importante para bajar la informalidad es el crecimiento económico largo y sostenido. Así que en el Perú, la informalidad bajará cuando tengamos crecimientos chinos por tres, cuatro, cinco décadas. No va a bajar la informalidad”, dijo Mendoza duranta el Reporte de Economía y Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Esta cifra no solo se debe a la crisis económica, pues antes de la pandemia el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) calculaba que 73 de cada 100 trabajadores eran informales.

El ministro indicó que un eventual cambio en el sistema de pensiones debe tener en cuenta "como variable exógena a la informalidad, porque esa no va a cambiar".

“Hace como 3 meses se presentó una propuesta multipartidaria en el Congreso y es impresionante. El 95% de las mejoras que tendrían los pensionistas vendría del sector público. ¿De dónde? Vaya uno a saber. La pensión básica, el capital semilla, el copago...todo. Pensarán que el país tiene una presión tributaria del 20%, pero esta propuesta es absolutamente irreal. El sector público tendría que dejar de hacer todo para dedicarse a los pensionistas”, comentó.

Por el momento, el titular del MEF señala que el Estado deberá ser parcial en el tema de pensiones e indicó que la fuente de un buen sistema de pensiones es el ahorro previsional.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA