La propuesta del Congreso, para crear un nuevo sistema integrado de pensiones, ha recibido diversas críticas de especialistas por su planteamiento.
El Poder Ejecutivo observaría la reforma integral de pensiones que plantea la Comisión Multipartidaria del Congreso si esta resulta aprobada en el Pleno, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.
“En supuesto de que esta propuesta avance. La respuesta del estado peruano sería observarla. Y si el Congreso la promulga por insistencia, al día siguiente se derivará al Tribunal Constitucional para respetar la institucionalidad del país”, aseguró el ministro en el evento 'Perspectivas de la Economía y los Negocios'.
¿De qué trata la reforma?
La reforma, aprobada a inicios de enero en la comisión, crearía el Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP) que incorporaría al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), al Sistema Privado de Pensiones (SPP), Pensión 65 y al programa Contigo en uno solo.
Tras su aprobación la Asociación de AFP (AAFP) entró en debate con la comisión, pues indicaron que con este sistema "una parte del aporte mensual de cada afiliado le sería quitado para financiar pensiones de otras personas".
Además, se muestran en contra de que estas pensiones sean administrados por un sistema público con carácter solidario.
Por su parte, el titular del MEF ha indicado que la razón que haría inviable esta propuesta es que se busca que el Estado subvencione gran parte de las pensiones.
“La propuesta multipartidaria, el 95% de mejoras que el sistema brindaría son volteando al Estado. Siempre es posible elevar las pensiones, pero si volteamos al estado para que financie casi todo es claramente irreal”, dijo Mendoza.
Según estima la AAFP, de aprobarse esta propuesta, se afectarían a más de 7 millones de afiliados de las AFP.
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Todo sobre el bono 600
Video recomendado
Comparte esta noticia