Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Exministro de Economía critica dictamen para aumentar el Foncomun
EP 1834 • 12:30
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49
Informes RPP
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
EP 1294 • 04:06

¿Cómo pueden los convivientes declarar una unión de hecho?

La unión de hecho sirve para determinar con exactitud los bienes muebles e inmuebles que les corresponden a cada parte de una pareja en caso de separación y así evitar una injusta redistribución de su patrimonio.
La unión de hecho sirve para determinar con exactitud los bienes muebles e inmuebles que les corresponden a cada parte de una pareja en caso de separación y así evitar una injusta redistribución de su patrimonio. | Fuente: Imagen de Sunarp

Convivientes pueden preservar sus derechos patrimoniales o de propiedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La unión de hecho es una unión estable entre varón y mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar con las finalidades semejantes a la del matrimonio.¿Sabía que los convivientes al inscribir su unión de hecho en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp están obligados a definir con precisión tanto la fecha de inicio de esta relación como la de su desenlace, en el caso que este ocurriera? Esto a fin de diferenciar con exactitud los bienes muebles e inmuebles que les corresponden y evitar una injusta redistribución de sus patrimonios.

En consecuencia, ahora los convivientes podrán preservar sus derechos patrimoniales o de propiedad. Para ello, los Notarios pueden tramitar el reconocimiento de la unión de hecho que reúna los requisitos indicados.La solicitud debe incluir lo siguiente:

Nombres y firmas de ambos solicitantes.

Reconocimiento expreso que conviven no menos de dos años de manera continúa.

Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso.

Certificado domiciliario de los solicitantes.

Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido por el registro personal de la oficina registral donde domicilian los solicitantes.

Declaración de dos testigos indicando que los solicitantes conviven dos años continuos o más.

Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos años continuos.

Posteriormente, el Notario extiende la escritura pública con la declaración del reconocimiento de la unión de hecho entre los convivientes y luego remite partes al Registro Personal del lugar donde estos domicilian.En caso de oposición el Notario suspende inmediatamente su actuación y remite lo actuado al juez correspondiente.Si cualquiera de los solicitantes proporciona información falsa para sustentar su pedido ante el Notario, será pasible de responsabilidad penal.

Si los convivientes desean dejar constancia de haber puesto fin a su estado de convivencia podrán hacerlo por escritura pública en la cual podrán liquidar el patrimonio social. En este caso no se necesita hacer publicaciones. El reconocimiento del cese de la convivencia también se inscribe en el Registro Personal.

Tags

Lo último en Estilo de Vida

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA