Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina
EP 251 • 03:35
Entrevistas ADN
Oficial de la Policía dice que el Tren de Aragua está "totalmente desarticulado" en el Perú
EP 1789 • 25:29
El poder en tus manos
EP149 | INFORMES | Elecciones 2026: El 70% del padrón electoral elegirá por primera vez a senadores y diputados
EP 149 • 02:23

Congo mantiene ventaja sobre Perú en producción de cobre a nivel mundial por segundo año consecutivo

Empresas chinas han inyectado más de 20 mil millones de dólares en el desarrollo de megaproyectos mineros en la nación africana.
Empresas chinas han inyectado más de 20 mil millones de dólares en el desarrollo de megaproyectos mineros en la nación africana.

Esto se explicaría, en gran parte, por la paralización de diversos proyectos cupríferos en territorio peruano, como Tía María y Yanacocha Sulfuros, que aún no han logrado concretar su inicio de operaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo al reciente reporte Mineral Commodity Summaries 2025, publicado a fines de enero por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la República Democrática del Congo se consolidó como el segundo mayor productor mundial de cobre por segundo año consecutivo, desplazando al Perú al tercer lugar, mientras que Chile mantiene su posición como el principal productor global del metal rojo.

Según el informe, la producción de cobre del Congo habría alcanzado los 3,3 millones de toneladas al cierre del 2024, superando con claridad las 2,6 millones de toneladas registradas por Perú. La diferencia de 600 mil toneladas entre ambos países se explica, en gran parte, por la paralización de diversos proyectos cupríferos en territorio peruano, como Tía María y Yanacocha Sulfuros, que aún no han logrado concretar su inicio de operaciones.

En contraste, la producción de cobre en el Congo ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, impulsado por la fuerte inversión china.

"Hoy en día, el 80 % de nuestras minas tienen un único socio, que es China", declaró Marcellin Paluku, director adjunto al Ministerio de Minas del Congo, en una reciente entrevista con Reuters. Las empresas chinas han inyectado más de 20 mil millones de dólares en el desarrollo de megaproyectos mineros en la nación africana, consolidándola como un actor clave en el mercado cuprífero global.


 La República Democrática del Congo se consolidó como el segundo mayor productor mundial de cobre por segundo año consecutivo.

La República Democrática del Congo se consolidó como el segundo mayor productor mundial de cobre por segundo año consecutivo.Fuente: Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)

Te recomendamos

¿Cómo va la producción de cobre en el Perú?

Por su parte, la producción nacional de cobre en alcanzó las 241.883 toneladas métricas finas (TMF) en noviembre de 2024, lo que representó un incremento del 2,1 % respecto a octubre, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

No obstante, la cifra reflejó una caída del 4,6 % frente al mismo mes del 2023, cuando se produjeron 253.604 TMF. Esta disminución se atribuye, en parte, a la reducción del 31,1 % en la producción de Compañía Minera Antamina, una de las principales operadoras del sector en el país.

El retroceso del Perú en el ranking mundial de producción de cobre plantea importantes desafíos para la industria minera nacional, en un contexto donde la competencia global se intensifica y las inversiones extranjeras juegan un rol determinante en el desarrollo del sector.

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA