Los ministros de Finanzas señalaron que, pese a que los países del grupo representan casi la mitad de la población del planeta, el 40 % del PIB global y un cuarto del comercio y la inversión mundial, se requiere "hacer más" para garantizar que los beneficios de la globalización se distribuyan de forma más equitativa.
La reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los BRICS culminó este sábado con un llamado "urgente" a reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y a avanzar en el financiamiento climático.
En una declaración conjunta aprobada por consenso en la víspera de la cumbre de líderes de los BRICS, los titulares de Finanzas de los once países del bloque abogaron por el fortalecimiento de la cooperación del Sur Global y por un modelo de desarrollo más justo y equitativo.
Señalaron que, pese a que los países del grupo representan casi la mitad de la población del planeta, el 40 % del PIB global y un cuarto del comercio y la inversión mundial, se requiere "hacer más" para garantizar que los beneficios de la globalización se distribuyan de forma más equitativa.
Los ministros también reconocieron los "desafíos" que impone la crisis climática que ha causado estragos como las recientes inundaciones que vive el estado de Texas, en Estados Unidos, y que ya dejan una treintena de muertos.
En este sentido, hicieron un llamado explícito al sector privado y a las economías avanzadas para que proporcionen financiación "sustancial" para las acciones climáticas, especialmente en los países en desarrollo.
"El financiamiento climático predecible y accesible es indispensable para transiciones justas," indicó la declaración.
Demandan reformas en organismos
Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la "urgente" necesidad de reformar las instituciones de Bretton Woods, especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), para que reflejen la transformación de la economía global y la creciente influencia de los países en desarrollo.
"La voz y representación de los países emergentes y en desarrollo en el FMI y el Banco Mundial debe reflejar su creciente peso en la economía mundial," demandaron.
En la reunión, los ministros también confirmaron su apoyo a la firma de una convención tributaria de las Naciones Unidas, subrayando la importancia de establecer un sistema fiscal global más "inclusivo" y que "garantice que los superricos paguen su justa contribución".
Este acuerdo busca abordar las disparidades fiscales globales y promover la cooperación entre países para combatir la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos, impulsando una mayor equidad en la distribución de los recursos a nivel global.
Los titulares de finanzas destacaron, asimismo, el papel del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB, por sus siglas en inglés), por impulsar la movilización de recursos y el impulso de proyectos para el desarrollo sostenible, ayudando a reducir las desigualdades.
El grupo de los BRICS fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y desde el año pasado cuenta con seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia, y recientemente anunció la incorporación de Colombia y Uzbekistán.