La orquídea destaca por su color amarillo verdoso y estructura única que la diferencian de otras especies. Fue hallada a más de 2,100 metros de altitud.
Las áreas naturales protegidas del Perú siguen revelando su extraordinaria biodiversidad. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en los bosques montanos del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la región Pasco.
María Isabel Villalba, coordinadora de la subdirección de supervisión, vigilancia y control del Sernanp, explicó en Ampliación de Noticias Regional que se trata de la Telipogon yanesha, una diminuta flor que se suma al grupo de los “telipogones miniatura”, del cual ya se reconocen once especies en el país.
“Actualmente solo se conoce de su existencia en el parque nacional. Se desconoce de otras ubicaciones de esta especie. Entonces, por lo pronto se le podría llamar una especie endémica”, dijo.

Características
La investigación fue realizada en el corazón de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY), consolidando a las áreas naturales protegidas como verdaderos laboratorios vivos de biodiversidad.
La orquídea, descrita por los especialistas Luis Valenzuela (Jardín Botánico de Missouri, Perú) y William Nauray (Serfor), destaca por sus flores de color amarillo verdoso y estructuras únicas que la diferencian de otras especies.
Fue encontrada creciendo sobre las ramas delgadas de un árbol de la familia Melastomataceae, a más de 2,100 metros de altitud, y florece en marzo, coincidiendo con la temporada de mayor precipitación en la región.
¿Por qué Yanesha?
El nombre yanesha fue elegido en homenaje al pueblo indígena que habita las cuencas de los ríos Pichis y Palcazú, dentro de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha.
Sus tradiciones, lengua y conocimientos ancestrales reflejan la riqueza cultural y la resiliencia de las comunidades amazónicas, guardianas históricas de la biodiversidad del Perú.
El descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto del Missouri Botanical Garden, el Herbario Selva Central Oxapampa (HOXA), la jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y diversos investigadores y asistentes de campo.