Buscar

Festejo en altamar: Mario, el pescador que llevaba 25 días lejos de tierra en el tricampeonato de Universitario

Mario Torrejón, pescador que escuchó el tricampeonato de Universitario por RPP en altamar.
Mario Torrejón, pescador que escuchó el tricampeonato de Universitario por RPP en altamar. | Fuente: Mario Torrejón

Gracias a RPP, Mario y sus dos compañeros vivieron el título de Universitario de Deportes en Tarma. El video se hizo viral y aquí te contamos su historia.

Señoras y señores, Universitario de Deportes alcanzó la gloria en la altura”, dice Jehofred Sulca. Su voz se escucha a través de una radio negra y antigua que funciona a la perfección. Está apoyada sobre un estante. Alguien la graba desde un celular, mientras salta de emoción. No se le ve porque está detrás del lente, pero el movimiento lo delata. Su mano derecha aparece en la toma, con el pulgar levantado, en señal de felicidad. Sería solo el festejo de un hincha más, si no fuese porque, en ese momento, cuando la ‘U’ salía tricampeón en Tarma, él llevaba 25 días en altamar.

Mario Torrejón Arias tiene 51 años y es pescador desde que recuerda. Aunque normalmente trabaja en la costa de Pucusana, su natal distrito, en temporada alta se dedica a capturar ovas del volador. Junto a sus compañeros Miguel Ángel Malásquez García (67) y Alex Granda (44), se interna mar adentro por largos periodos para conseguir la popular ‘huevera’ que, tras pasar por distintas manos, se convierte en el exótico y lujoso caviar.

Siete bidones de agua y 18 de combustible es lo que cargan los tres en su lancha para sobrevivir 15 días en el medio de la nada. El 1 de octubre fue el doble. Esa tarde, cuando el sol ya se había ocultado y la Isla Galápagos no se veía, los tres partieron a una faena de un mes. Con dos bodegas llenas de alimento congelado y no perecible, además de harto abrigo, esteras y palmeras -sus herramientas de trabajo-, la lancha empezó a navegar y a alejarse de todo lo que pasaba en tierra. Desde ese momento, para saber lo que sucedía en el mundo, tuvieron que abrazarse a ese artefacto rectangular, negro y antiguo. Esa radio, con apenas dos señales disponibles, les recordaba que todo seguía su curso, aunque ellos solo vieran mar a su alrededor.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
00:00 · 00:34

“El mes que estamos fuera, no tenemos comunicación. No hay señal de celular, no hay nada. Por intermedio de RPP, amanecemos con las noticias. Así nos enteramos de la vacancia a la Presidenta (Dina Boluarte) y de los partidos de la Liga. Todo eso con el dial de la radio. También tenemos una frecuencia, la 10.500, por la que hablamos todos los compañeros. Nos pasamos la voz en altamar para saber en qué ubicación estamos. A veces, uno está fuera de Pisco, otro fuera de Marcona, otro fuera del Callao. Por ahí nos comunicamos. La radio está prendida las 24 horas. Todos los compañeros ponemos RPP para escuchar lo que pasa en Perú y el mundo”, nos cuenta Mario.

Ese domingo 26 de octubre no fue la excepción. Llevaban 25 días fuera de casa, pero no olvidaban que, en Tarma, su equipo tenía la chance de ganar el segundo tricampeonato de su historia. Por eso, a la par de sus funciones, escucharon el relato que les permitió festejar el título de la ‘U’ a 180 millas de distancia. “Estamos hablando de 36 horas de recorrido. El bote, con un motor 60, anda 5 millas por hora. Fue un día y medio navegando para llegar a nuestro puerto en Pucusana”, añade.

Mario Torrejón, Miguel Ángel Malásquez García y Alex Granda conviven en una lancha en altamar. | Fuente: Mario Torrejón

Durante ese mes lejos de tierra, él, Miguel Ángel y Alex convivieron y se encargaron de recolectar ovas del volador. “De ahí sale el caviar y eso no come cualquiera. Solo los millonarios y nosotros, los pescadores, que no reparamos en si vale un sol o diez dólares”, agrega. En el puerto, ellos reciben 32 soles por kilo. Ese comprador lo lleva a una fábrica que luego exporta. En Perú, su precio final suele aumentar en más de 1100%. En el extranjero, la cifra es incluso mayor. Pero eso, en realidad, no es algo en lo que piensen. Cuando empiezan a navegar, tienen otras cosas en mente.

“No tenemos día indicado de entrar (a tierra). Sabemos el día que nos vamos, pero no el día que entramos a puerto. A veces no se puede. Hay varios compañeros que se pierden en altamar. Uno le pide a Dios no solo por la pesca, sino por la bendición de que nos vuelva a traer a tierra”, dice.

Por lo general, entre faena y faena, tienen cuatro días de descanso. Esta vez, sin embargo, solo hubo horas. El 29 de octubre retornaron y el 30 volvieron a salir, aunque ahora por solo dos semanas. El 15 de noviembre es la celebración por los 50 años de su esposa, y él no se perderá el festejo. Ese, por lo menos, porque el otro, el del equipo de sus amores, lo tendrá que vivir nuevamente a distancia. 

El 7 de noviembre, mientras miles de hinchas se abracen en la tribuna del Monumental, en sus casas, en reuniones o en las calles, en altamar tres pescadores se mirarán, sonreirán y alzarán los brazos en señal de triunfo. No habrá banderas ni fuegos artificiales, pero sí el sonido del agua, de la radio y de sus corazones latiendo a mil. Imaginando todo lo que sucede en la cancha, Mario, Miguel Ángel y Alex celebrarán que el amor, aunque navegue lejos, vale lo mismo. Y que ahí, a mar abierto, ellos también son tricampeones. 

Te recomendamos

Video recomendado

LA FIESTA DEL FÚTBOL

Todo lo que debes saber sobre las Eliminatorias

¡TODA LA INFO AQUÍ!
Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA