Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Análisis | Sudamérica y el protagonismo que perdió en la Copa del Mundo

Las últimas Copa del Mundo no le han sonreído a Sudamérica.
Las últimas Copa del Mundo no le han sonreído a Sudamérica. | Fuente: Composición EFE

No es casualidad que no tengamos representantes sudamericanos en las semifinales de Rusia 2018. Desde hace varios años Europa ganó terreno en la Copa del Mundo, pero parece que no nos dimos cuenta.

Rusia 2018 volvió a dar un cachetazo de realidad a Sudamérica. Cinco representantes que no llegaron a meterse en las semifinales del máximo torneo de selecciones, equipos que fueron quedando en el camino cuando chocaron con rivales de categoría y que compartían un mismo patrón: eran europeos. A raíz de estos amargos resultados conviene plantearse la pregunta, ¿el fútbol sudamericano atraviesa una crisis?

No se trata de un hecho aislado, de algo fortuito o un golpe de mala suerte. Desde el comienzo de este siglo siempre hubo un dominio europeo en las instancias finales de la Copa del Mundo, reduciendo a Sudamérica apenas a un lugar en fase de semifinales y finales. Brasil y Argentina y en ocasiones Uruguay son los únicos países que logran sacar cara por esta parte del mundo.

El último campeón

Mundial Japón y Corea 2002. Las semifinales contaron con dos selecciones europeas (Alemania y Turquía), una asiática (Corea del Sur) y una sudamericana (Brasil). A la postre la 'Canarinha' iba a convertirse en la campeona del mundo al superar a los teutones en la gran final. Sería la última vez que Sudamérica consiga tal logro.

Paraguay se quedó en octavos de final, mientras que Argentina, Ecuador y Uruguay se despidieron en primera ronda. Cada uno de estos equipos fueron superados por rivales europeos en sus respectivos grupos.    

Cuatro años después se disputó el Mundial Alemania 2006. Sudamérica solo tuvo cuatro representantes y ninguno de ellos pudo meterse en las semifinales. Paraguay se quedó en fase de grupos, Ecuador cayó en octavos de final y Argentina y Brasil se despidieron en cuartos de final.

Una Eurocopa en el Mundial

Las semifinales tuvieron a cuatro equipos europeos: Alemania, Italia, Portugal y Francia. Una Copa del Mundo que parecía una Eurocopa. El campeón en aquella edición iba a terminar siendo la 'Azzurra'.

Llegó Sudáfrica 2010 y los resultados no cambiaron mucho. Cinco sudamericanos en competición y solo uno se metió en semifinales. Chile se quedó en octavos de final. Brasil, Paraguay y Argentina llegaron hasta cuartos de final, estos últimos superados por rivales europeos.

Nuevamente las semifinales tuvieron supremacía europea: Holanda, España y Alemania. Solo Uruguay pudo sacar cara por la Conmebol y acabó en el cuarto lugar en esa Copa del Mundo.

Dos sudamericanos en semifinales

Cuando el mundial regresó a Sudamérica en 2014 los resultados se equilibraron un poco. Ecuador se despidió en fase de grupos, mientras que Chile y Uruguay en octavos de final. Colombia se fue en cuartos de final y Brasil se despidió vapuleado en semifinales por Alemania.

Argentina luchó y llegó hasta la gran final, aunque fue superado por los teutones en ese partido. El equipo de Joachim Low se despachó a los dos mejores representantes de Sudamérica en aquella ocasión.   

Lo de Rusia 2018 ya es conocido: Sudamérica sin representes en la semifinal. Cuatro europeos se disputarán la Copa del Mundo. Las causas pueden ser diversas, desde la falta de respaldo a los procesos, la ausencia de solidos proyectos formativos de menores o una carencia de trabajo táctico o figuras que no logran acoplarse a planteamientos distintos al de sus clubes. Toca replantease muchas cosas en el hemisferio sur.

Video recomendado

Joel Peralta

Joel Peralta Redactor

Tags

Lo último en Rusia 2018

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA