Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BM prevé que países afectados por el ébola caigan en recesión en 2015

EFE
EFE

El Banco Mundial estima para el 2015 una contracción del 0,2% en Guinea Conakry y del 2,0 % en Sierra Leona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Mundial (BM) redujo las previsiones económicas de Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona, los países más afectados por la epidemia de ébola, y anticipó un crecimiento negativo el próximo año en los dos últimos.

El informe actualizado del impacto económico del ébola elaborado por el Banco Mundial, publicado hoy, reduce las perspectivas de crecimiento de los tres países para este año, sin llegar a caer en una contracción, aunque para 2015 sí prevé que Guinea y Sierra Leona entren en recesión.

Si antes de surgir el brote del ébola el Banco Mundial calculaba un crecimiento del 5,9 % en Liberia este año, el organismo vaticina ahora un 2,2 %; mientras que para Sierra Leona la previsión actual es del 4,0 % (11,3% antes de la crisis), y para Guinea Conakry un, 0,5 % (previamente un 4,5 %).

En su anterior informe sobre el impacto del ébola en esos tres países, el BM había reducido ya las previsiones de crecimiento para 2014 al 2,5 % en el caso de Liberia, al 8,0 %, en el de Sierra Leona y al 2,4 %, en el de Guinea Conakry.

Las tres naciones del África occidental venían registrando fuertes crecimientos económicos en los últimos años y hasta la mitad de 2014, según destacó el BM en su informe.

Pero las perspectivas son aún peores para 2015, año para el que el organismo multilateral prevé una contracción del 0,2% en Guinea Conakry y del 2,0 % en Sierra Leona.

En Liberia, no obstante, el organismo de crédito asegura que "hay signos de progreso en contener la epidemia y de cierto aumento de la actividad económica", por lo que mantiene su previsión de crecimiento en el 3,0 % para 2015, cifra, sin embargo, que reduce con creces a la mitad el 6,8 % previsto antes de la crisis.

Las últimas proyecciones del Banco Mundial cifran en más de 2.000 millones de dólares los ingresos perdidos este año y el próximo en esas tres naciones africanas debido a la epidemia del ébola.

Debido a esto, los gobiernos de esos países se han visto obligados a reducir su gasto público y sus inversiones en más de 160 millones de dólares, perjudicando las perspectivas de crecimiento futuro, agregó el organismo.

"Este informe refuerza la idea de por qué nuestro objetivo debe ser suprimir totalmente los casos de ébola", dijo el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, en un comunicado, y agregó que mientras la epidemia se mantenga, "el impacto económico y humano sólo será cada vez más devastador".

El presidente del BM comenzó hoy una gira de dos días por África Occidental que le llevará a los tres países más afectados por el ébola, con el fin de informarse de la situación y hablar con los gobiernos y las agencias internacionales sobre la estrategia a seguir para erradicar el brote, que ha causado ya más de 6.000 muertes.

El Banco Mundial ha calculado que el coste financiero de la epidemia durante dos años en esas naciones puede variar de los 3.800 millones de dólares en caso de que ésta sea menos virulenta, a 32.000 millones si la situación se presenta peor.

El organismo financiero ha movilizado casi mil millones de dólares de financiación para responder a esta crisis en Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona, incluidos 518 millones de dólares para responder a la propia enfermedad y al menos otros 450 millones para mejorar el comercio, la inversión y el empleo.

La Organización Mundial de la Salud calcula que durante esta epidemia de ébola, cuyo primer caso ocurrió hace casi un año, más de 16.000 personas han contraído la enfermedad, de las cuales más de 6.000 han muerto.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA