Áspero Raymi celebró su aniversario con ofrendas al mar, danzas, música y arte [Fotos]
El Áspero Raymi es una ciudad pesquera de la civilización de Caral ubicada en el distrito de Supe (Barranca) que celebró su aniversario número 14 con una serie de actividades que permiten la conservación y difusión del sitio arqueológico. Cientos de turistas fueron a visitarlo. Fuente: Ministerio de Cultura
Hace 14 años, la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) trabaja en la investigación, conservación y difusión de Áspero, ubicado a la altura del kilómetro 191 de la Panamericana Norte. Fuente: Ministerio de Cultura
Ruth Shady directora de la ZAC dijo que es importante una identificación con nuestra historia social, pues es necesaria para generar reflexiones, para entender cómo vivimos en el pasado, cómo vivimos en el presente y generar mejores condiciones de vida, como lo hicieron nuestras sociedades ancestrales. Fuente: Ministerio de Cultura
Ruth Shady comentó que este sitio arqueológico fue recuperado de más de ocho toneladas de basura, y en 14 años se ha recuperado su historia e hicieron importantes hallazgos. Precisó, que los pobladores llegaron a realizar intercambios comerciales, de bienes, de conocimiento con habitantes de la costa, sierra y selva, del país, en condiciones de paz, respeto y armonía.Fuente: Ministerio de Cultura
El Áspero Raymi retrata la trascendencia cultural de la civilización Caral. La más antigua de América (3,000-1,800 años a.C.).Fuente: Ministerio de Cultura
Vista panorámica del Áspero Raymi.Fuente: Ministerio de Cultura
Turistas contemplan con asombro el Áspero Raymi.Fuente: Ministerio de Cultura
La Zona Arqueológica de Caral atiende al público, durante todo el año, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes, y de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., los sábados y domingos (incluyendo feriados).Fuente: Ministerio de Cultura
Según las investigaciones de los arqueólogos, los habitantes del Áspero Raymi consumían especies marinas como la anchoveta seca y salada, además de pacae, frijol, pallar y zapallo.
Fuente: Ministerio de Cultura
Campos verdes alrededor del Áspero Raymi.Fuente: Ministerio de Cultura
Trajes hechos a mano y de materiales reciclados son un llamado al cuidado del medio ambiente. Fuente: Ministerio de Cultura
Los chalanes, cabalos de paso y la marinera ofrecieron un gran espectáculo a los turistas. Fuente: Ministerio de Cultura
Danza Los Caporales deleito al público. Fuente: Ministerio de Cultura
Un grupo de escolares realiza un número musical en el aniversario del Áspero Raymi.Fuente: Ministerio de Cultura
Turistas del Áspero Raymi participaron del concurso de cometas. Fuente: Ministerio de Cultura
En el Centro de Recepción de Áspero, se efectuó la ceremonia de agradecimiento y ofrenda al mar, conocida en la zona andina como “Pago a la Cochamama”.Fuente: Ministerio de Cultura
Alrededor de la fogata, la chamana, América Bazalar, se encargó de realizar el ritual de pago, con la asistencia de decenas de personas y autoridades invitadas.Fuente: Ministerio de Cultura
Estudiantes del colegio “Decisión Campesina” de Barranca interpretaron a la Señora del Áspero, la Dama de los Cuatro Tupus y su séquito. Fuente: Ministerio de Cultura
Cientos de visitantes disfrutaron de esta escenificación.Fuente: Ministerio de Cultura
Recreación de la Señora del Áspero.Fuente: Ministerio de Cultura