La tenencia es una responsabilidad parental y un derecho que tienen los progenitores de vivir con sus hijos. Pero, existen diversas situaciones que pueden condicionar una tenencia compartida
La abogada de familia Úrsula Bazán explicó que ante un escenario de separación, lo ideal es que los padres se pongan de acuerdo respecto de quién se quedará con los niños porque si no hay arreglo se deberá acudir al Poder Judicial.
“En la mayoría de casos se recurre a una conciliación para plasmar los acuerdos sobre los deberes y derechos como padres hacia los niños”, precisó la especialista en familia en la secuencia Familia y Justicia.
Sin embargo, si no hay conciliación y el caso pasa al Poder Judicial Bazán manifestó que el juez tomará en cuenta la opinión del niño o adolescente de acuerdo con su madurez y dispondrá que el psicólogo del Poder Judicial entreviste al menor para que analice su estado emocional o con que figura paterna se identifica más.
Anotó que los padres deben saber que el niño deberá pasar la entrevista solo, sin ninguno de los padres y solamente con el juez, el fiscal y el asistente.
Cabe indicar, que, según el Código Civil, la tenencia es una responsabilidad parental y un derecho que tienen los progenitores de vivir con sus hijos. Pero, existen diversas situaciones que pueden condicionar una tenencia compartida.
Por lo general, los padres pueden ponerse de acuerdo sobre quién va a ejercer la tenencia, el régimen de visitas, etc., pero cuando no se llega a una conciliación, en ese supuesto lo decide el Juzgado de Familia, quien puede determinar una tenencia compartida.
Video recomendado
Comparte esta noticia