Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

"La medicina bamba mata": advierten riesgos de comprar medicamentos en lugares de dudosa procedencia

La Digemid lanzó una campaña para concientizar a la población, a fin de que puedan identificar medicamentos no aptos para el consumo humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:59
No solo los medicamentos ‘bamba’ son peligrosos, sino también los cosméticos. | Fuente: RPP

Bajo el lema “La medicina bamba mata”, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), inició una campaña para concientizar a la población de los peligros de consumir medicamentos de dudosa procedencia.

Un equipo de RPP Noticias llegó esta mañana a la feria instalada por Digemid en el Centro de Lima, donde sus funcionarios dieron charlas a la población, para que puedan identificar medicamentos no aptos para el consumo humano.

El doctor Pedro Yarasca, director de Productos Farmacéuticos, exhortó a la población a adquirir sus medicamentos en lugares autorizados, como farmacias y boticas con licencia, “que es la que se identifica cuando uno acude a un establecimiento”.

Te recomendamos

¿Cómo detectar un medicamento ‘bamba’?

Yarasca dio pautas de cómo identificar un medicamento adulterado o falsificado, popularmente llamado ‘bamba’: primero, se tiene que verificar que el producto tenga su registro sanitario y su fecha de vencimiento.

Pero también debe corroborarse que “el envase no esté alterado, borrado, deteriorado o con un sticker encima que altere alguna información”.

Además, recomendó no botar a la basura los medicamentos vencidos que tengamos en casa, ya que estos podrían ser revendidos por personas inescrupulosas. La Digemid ha implementado diversos puntos a nivel nacional donde podemos entregar estas medicinas.

Cabe advertir que no solo los medicamentos ‘bamba’ revierten un riesgo para la salud, sino también los cosméticos, que pueden causar diversas lesiones cutáneas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA