Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Excremento de pollos, un rentable negocio por explotar

El mercado de abonos orgánicos en el Perú alcanza los US$200 millones anuales. Se estima que su demanda es de 8.6 millones de toneladas al año.

Para muchos el excremento de pollos, gallinas o de pavos son sólo desechos. Sin embargo, para la mayor productora y comercializadora de carne de aves del país, es la oportunidad de ingresar al mercado de abonos mejorados y fertilizantes orgánicos cuya demanda es de 8.6 millones de toneladas al año.

"El negocio del guano lo veíamos como uno residual, hasta que descubrimos que era un negocio de US$200 millones y entendimos que podíamos ser un jugador importante allí", afirmó Juan Pablo Klingenberger, gerente corporativo de Marketing de San Fernando.

El ejecutivo agregó que tras estudiar el mercado agroexportador desde abril del 2009, la empresa se dio cuenta que tales empresarios necesitaban un producto de mejor calidad que el guano, "las quejas vienen porque no les llega las cantidades que necesitan, les llega a destiempo o a veces un producto inadecuado".

Mallki

Es una la línea de abonos y fertilizantes 100% naturales, creado a partir de la degradación controlada del material orgánico de las aves.

"Nuestro producto es un abono orgánico, contiene microorganismos beneficiosos para la fertilidad del suelo. Es una esponja de mayor capacidad a comparación al guano, además disminuye los riesgos de contaminación con plagas de moscas, pulgas y los malos olores", dijo Christian Villavicencio, gerente de Investigación y Desarrollo de Nuevos Mercados de San Fernando.

La inversión en este nuevo proyecto ascendió a US$1.5 millones en la construcción de una planta ubicada a 132 kilómetros al norte de Lima, con una producción estimada de 100 mil toneladas de abonos y fertilizantes anuales. Además se prevé ventas superiores a los US$3 millones durante el primer año.

La empresa nacional centrará sus ventas a nivel nacional y a partir del tercer año prevén exportar a Ecuador y Colombia, países que importan abonos orgánicos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA