Buscar

Ratifican condena de 12 años de prisión contra Daniel Urresti por el asesinato del periodista Hugo Bustíos

Fiscalía logra ratificar sentencia contra Daniel Urresti por el asesinato de Hugo Bustíos.
Fiscalía logra ratificar sentencia contra Daniel Urresti por el asesinato de Hugo Bustíos. | Fuente: Andina

El Poder Judicial confirmó la condena de 12 años de prisión contra Daniel Urresti por el asesinato del periodista Hugo Bustíos y el intento de asesinato de Eduardo Rojas.

El Ministerio Público informó que la Cuarta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo de Ayacucho logró que se ratifique la condena de 12 años de prisión efectiva impuesta al exministro del Interior, Daniel Urresti, por el delito de asesinato con alevosía del periodista Hugo Bustíos y por la tentativa de asesinato agravado contra el reportero Eduardo Rojas, hechos ocurridos en 1988, en Huanta.

A través de un comunicado, la entidad señaló que la decisión judicial se confirmó luego de que el fiscal provincial, Carlos Palomino Quispe, se opusiera al pedido de la defensa de Urresti, que buscaba aplicar la Ley N.° 32107, referida a la prescripción de delitos de lesa humanidad, con el fin de declarar la nulidad del proceso y ordenar la liberación del sentenciado.

Asimismo, indicó que durante la audiencia, la Fiscalía argumentó que la citada ley es incompatible con la Constitución, pues “afecta el deber del Estado de proteger los derechos humanos”.

Además -señala el escrito- la sala “valoró la jurisprudencia internacional en casos emblemáticos como La Cantuta”, en alusión a la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y en concordancia con los “estándares del derecho convencional”.

Los hechos  

El caso se remonta a 1988, cuando Hugo Bustíos y su colega Eduardo Rojas realizaban una cobertura periodística en Huanta.

Daniel Urresti -entonces conocido como ‘capitán Arturo’- participó junto con otros militares de la base de Castropampa en un ataque que dejó herido a Bustíos y a Rojas.

Tras los disparos, se colocó un explosivo sobre el cuerpo del periodista en la zona conocida como Erapata-Quinrapa, lo que finalmente le causó la muerte. Solo Eduardo Rojas logró sobrevivir.

Finalmente, el Ministerio Público sostuvo que con esta ratificación reafirman “su compromiso con la justicia, la verdad y la defensa de los derechos humanos”, resaltando “que las normas sobre prescripción no eximen de responsabilidad penal a personas que cometieron delitos de lesa humanidad”.

Te recomendamos

Informes RPP

El derecho al asilo: mecanismo de protección ahora en debate

El derecho de asilo ha sido concebido como un mecanismo de protección frente a la persecución política. Su evolución ha estado marcada por momentos de tensión diplomática, debates jurídicos y casos emblemáticos que han puesto a prueba la soberanía nacional y el respeto por los derechos humanos.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA