Buscar

Familia de cantante de salsa asesinado en el Callao pide pronta investigación: "Este país está lleno de injusticias"

Los restos de Mora Castro son velados en el interior de su vivienda, ubicada en la zona de Manzanilla, en el distrito limeño de La Victoria | Fuente: RPP

La hermana del cantante asesinado exigió justicia y pidió a las autoridades acelerar las investigaciones. Asimismo, negó que Johan Mora Castro hubiera recibido amenazas antes del ataque en el Callao.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La madrugada del último domingo, el cantante Johan Mora Castro (28), líder de la agrupación La Timbera Orquesta, y su bailarina Ariana Cañola (19), fueron asesinados a balazos por unos desconocidos cuando terminaban de realizar una presentación en el asentamiento humano Francisco Bolognesi, en la zona de Sarita Colonia, en el Callao.

Los restos de Mora Castro son velados en el interior de su vivienda, ubicada en la zona de Manzanilla, en el distrito limeño de La Victoria. En diálogo con RPP, Adeliz Aldaña, hermana de la víctima, exigió que se agilicen las investigaciones y negó que su hermano haya sido víctima de alguna amenaza antes del atentado.

“No se ha averiguado nada hasta el momento, no tenemos ningún tipo de información de parte de la Policía. […] No, amenaza no [ha recibido]. Mi hermano era una persona tranquila y se llevaba bien con todo el mundo. Así que no recibía amenazas y no tenía problemas con absolutamente nadie”, señaló.

Asimismo, la hermana de Mora Castro relató que en una oportunidad desconocidos le solicitaron a su hermano que ofrezca un concierto en San Juan de Lurigancho (SJL). En esa línea, explicó que, aunque los anfitriones los trataron bien, tampoco recibieron pago alguno por el show. Además, precisó que el hecho no fue denunciado.

“Él [Johan Mora Castro] nos comentó en una especie de anécdota [que] fueron súper amables en el sentido de que [les dijeron]: ‘hola, ¿qué tal, Johan? Quisiera que cantes para nosotros’. Él fue, averiguó quiénes eran y listo, cantó y se regresó. Los trataron bien. No cobró; sin embargo, tampoco le hicieron algún daño. [¿Acudieron coaccionados?] Quizás con algún temor, pero también no pueden hacer más. Lamentablemente, este país está lleno de injusticias”, relató.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Exige justicia

Adeliz Aldaña solicitó justicia para su hermano y para todas las víctimas que son víctimas de la criminalidad. Además, pidió al Gobierno invertir más recursos en seguridad ciudadana.

“Yo lo que pido es justicia, pero para todos, en general, para todas las personas que quieran salir adelante, que quieran surgir, no me gustaría que se vean apagadas. Lamentablemente, la justicia y la inseguridad de este país está cada vez peor. Ojalá que las autoridades puedan tomar conciencia y aumentar, quizás invertir el dinero en eso, en la seguridad de este país”, concluyó.

Te recomendamos

Informes RPP

Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú

El Instituto Peruano de Economía presentó el Índice de Competitividad Regional (INCORE) en el cual, solo La Libertad, Lambayeque y Áncash figuran entre las diez primeras posiciones. Repasamos los factores que los posicionan de esa manera y aquellos que afectan su buen desempeño. Andrés Carhuapoma y Óscar Sánchez con el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA