Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Gremios de motociclistas convocan a movilización en protesta por restricciones en el uso de estos vehículos

Gremios invocaron a las autoridades a que los convoquen para definir medidas que afectarán a su sector. | Fuente: RPP

Motociclistas de Lima y Callao protestarán este jueves, 24 de abril, para mostrar su rechazo a la promulgación del decreto que prohíbe el tránsito de dos personas en estas unidades durante el estado de emergencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 18:11

Gremios de motociclistas de Lima y Callao han convocado a una movilización para protestar por las recientes medidas del Gobierno que restringen el uso de estos vehículos, como la prohibición del tránsito de dos personas en zonas donde rige el estado de emergencia y el registro obligatorio para repartidores de delivery.

En La Rotativa del Aire, Pedro Higinio, de Motomaniacs, precisó que la medida se ha programado para este jueves, 24 de abril, a partir de las 7:00 p. m. en el Campo de Marte, distrito de Jesús María, con distintos gremios de motociclistas de Lima y Callao. Además, invocó a los asistentes a mantener el orden para que esta movilización se realice de manera pacífica. 

"No queremos caer ahí y hacer escándalo ni nada por el estilo, se debe mantener un orden, eso también va para los motociclistas en sí. Tenemos que cuidar nuestra imagen como ciudadanos, como motociclistas y obviamente hacer las cosas bien en este país", sostuvo.

Asimismo, ante la gran presencia de comunidades moteras en redes sociales, no descartó que estas marchas se extiendan a otras partes del Perú de ser necesario.

"Hay mucha gente que quiere hacer una aparición nacional. Ahorita queremos empezar con el tema de Lima porque este tema se enfoca en Lima. Claro, si esto sigue de una manera irracional, va a tener que ser en todo el Perú", apuntó.

Higinio aseguró que la restricción de la circulación de motocicletas a solo un conductor entre las 6 p. m. y las 6 a. m. es una norma que no tiene "ni pies, ni cabeza", al no tomar en cuenta que cientos de personas usan estas unidades para trasladarse o regresar de sus centros de estudios o labores.

"No todos tenemos un carro o no todos tenemos otros medios de transporte específicamente. Entonces, esta motocicleta nos sirve para llevar a nuestra familia, a nuestros hijos, llevar a nuestras esposas, etc. De alguna u otra manera es una herramienta de seguridad también para nosotros", manifestó.

Te recomendamos

Fortalecer la fiscalización

En tanto, Diego Sarazu, vocero de Moteando Perú, aseguró que las autoridades no deben "satanizar" el uso de las motocicletas ni a los más de 3 millones de personas que las usan en Lima y Callao por la incidencia de delitos que se cometen usando estos vehículos.

En ese sentido, remarcó la necesidad de fortalecer las acciones de la Policía Nacional en la fiscalización.

"¿Qué exigimos? Que fiscalicen a todas las personas que andan en moto. Estamos prestos a sobrevivir, a ayudar a la sociedad. Pero para eso también necesitamos que la Policía haga su trabajo. Y que cuando la haga su trabajo, la fiscalía no suelte a los delincuentes", sostuvo.

Agregó que las autoridades no habrían tenido en cuenta estudios técnicos y reclamó su falta de interés en convocar a los representantes de gremios de motociclistas antes de definir estas normas.

"Lamentablemente, las reuniones que tenemos, a veces, parecen no importarles mucho a ellos. Entonces, sí, necesitamos estar en más reuniones, no nos convocan a todas tampoco. Necesitamos estar ahí para aportar lo que sabemos nosotros, que somos expertos en motos. No somos expertos en seguridad, pero sí en motos, y podemos aportar también para que la seguridad mejore en el Perú", explicó.

Sostuvo también que otras normativas planteadas, como el uso de un casco abierto sin cobertura para el rostro o la implementación de placas en cascos y chalecos para conductores, no han tenido éxito en otros países.

"En Colombia, en Ecuador, por ejemplo, se han implementado algunas de estas medidas y no han funcionado, es data pública. Han sido retiradas y el Estado y las autoridades conocen de esta data. Entonces, ¿por qué quieren aplicarlas? Para validación, para aplausos, realmente no sabemos por qué", comentaron.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, insistió en decir que hay resultados en la lucha contra la criminalidad, aunque reconoció que todavía no son suficientes.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA