Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Inseguridad ciudadana se ha consolidado como el principal problema de la capital, según encuesta de Lima Cómo Vamos

Respecto del transporte público, el segundo problema que afecta a la capital, la directora de Lima Cómo Vamos, Mariana Alegre, señaló que los colectivos informales se llevan una cantidad de viajes no atendidos, "generando inseguridad".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:04
"La brecha que hay entre ese primer problema y el siguiente se ha ido agrandando", dijo Alegre | Fuente: RPP

Mariana Alegre, directora de Lima Cómo Vamos, señaló que la inseguridad ciudadana se ha consolidado como el principal problema en la capital y que año tras año la brecha aumenta respecto de las demás posiciones.

"Desde ya 15 años que hacemos la encuesta siempre la inseguridad ciudadana ha sido el problema principal, pero la brecha que hay entre ese primer problema y el siguiente se ha ido agrandando. Y eso claramente lo vemos reflejado en el contexto de esta temporada y de estos últimos meses", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Otro de los elementos que ha surgido es que el transporte público, que el año anterior había disminuido su presencia o su importancia como principal problema de la ciudad, ha vuelto al segundo lugar. Seguramente motivado también por el contexto de inseguridad, pero claramente ante la evidente falta de un servicio de calidad que los ciudadanos puedan usar cada día", agregó.

Te recomendamos

"Colectivos informales se llevan una cantidad de viajes no atendidos"

Más adelante, Alegre se refirió al transporte público, el segundo problema que aqueja a la capital, e indicó que los colectivos informales cubren una cantidad de viajes no atentidos y generan inseguridad en los ciudadanos.

"Las combis, las cousters o los buses son parte del sistema tradicional. Entonces sí son formales y son legales. Sin embargo, la calidad del servicio en este tipo de vehículos claramente no es el mejor y por eso hay que emigrar a un sistema integrado de transporte, involucrando a los operadores vigentes", aseveró.

"El problema es que también tenemos una presencia importantísima de colectivos, que son justamente los informales y que son quienes roban este tipo de viaje no atendido, con los cuales las personas no están satisfechas, ocupando espacio, generando inseguridad, generando una serie de círculo vicioso de problemas", finalizó.

Te recomendamos

RPP Data

2024: El año del aumento de la inseguridad alimentaria en el Perú

Este año se han publicado diversos informes nacionales e internacionales que evidencian el aumento de la anemia y de la inseguridad alimentaria en nuestro país. Los retos de los gobiernos locales y del ejecutivo son múltiples, y es necesario que para el 2025 se planteen soluciones concretas. Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA