La muerte de la extrabajadora del Congreso de la República en diciembre del año pasado destapó una presunta red de prostitución que habría estado operando en ese poder del Estado.
El teniente general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), dio algunos alcances relacionados a la investigación del crimen de Andrea Vidal, la joven abogada que murió tras ser acribillada por sicarios cuando viajaba en un taxi por el distrito limeño de La Victoria.
Como se recuerda, la muerte de la mujer de 27 años destapó una presunta red de prostitución que habría estado operando en el Congreso de la República, donde laboró hasta setiembre último en la Oficina Legal y Constitucional cuando estuvo a cargo del ahora investigado Jorge Torres Saravia.
Durante una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP, el jefe policial confirmó que el crimen de Andrea Vidal se trató de “un homicidio por encargo”.
Al respecto, detalló que el día en que ocurrieron los hechos la Policía Nacional halló 62 cartuchos percutidos y que, de acuerdo con las pesquisas, hubo la participación “de cinco motocicletas” y de “tres vehículos” que hicieron “todo un desarrollo hasta culminar con el descerraje de estos 62 disparos que acaban con la vida de dos personas (de Vidal y el conductor del taxi)”.
“Es una investigación prolija, siempre la Policía Nacional y el Ministerio Público están en la búsqueda de la verdad y cuando se obtenga esa verdad las cosas van calzando una a una y se pone en evidencia con pruebas objetivas y científicas”, manifestó.
Por último, Óscar Arriola dijo que las investigaciones les han permitido identificar a algunos sospechosos del asesinato y que además manejan una serie de hipótesis sobre lo ocurrido; sin embargo, no quiso revelar si guardan relación con la presunta red de prostitución en el Legislativo.
Te recomendamos
Comparte esta noticia