Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Robos a viviendas se han reducido en un 40 % durante estado de emergencia en SJL, afirmó alcalde

El estado de emergencia también rige en San Martín de Porres y siete distritos de la provincia piurana de Sullana.
El estado de emergencia también rige en San Martín de Porres y siete distritos de la provincia piurana de Sullana. | Fuente: Andina

Por eso, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, calificó de “positivo” los primeros doce días del estado de emergencia en el distrito.

Los robos a las viviendas se han reducido en un 40 % durante la vigencia del estado de emergencia en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho (SJL), reveló el alcalde de esta jurisdicción, Jesús Maldonado.

En el programa La Rotativa del Aire de RPP, el burgomaestre precisó que la medida, decretada por el Gobierno de Dina Boluarte el pasado 20 de septiembre, era necesaria para frenar los índices de sicariato, robos y extorsiones en el distrito.

Aunque reiteró que será un “largo camino” para reducir las cifras de inseguridad ciudadana, Maldonado calificó de “positivo” la puesta en marcha del estado de emergencia, sobre todo por el aumento de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

“Para mí, es un balance positivo hasta el día de hoy, porque tenemos una mayor dotación de policías que no teníamos. Antes de la declaratoria de emergencia bordeaban los 600 [policías], pero ahora 1 600 y 1 800 policías”, recalcó.

Te recomendamos

Maldonado saludó así la implementación de más policías investigadores en el distrito, quienes -señaló- contribuyen al trabajo de los más de 800 serenos que velan por la seguridad en SJL.

El alcalde de SJL también informó que, durante la vigencia del estado de emergencia, se han clausurado cerca de 40 establecimientos que “son focos atractivos para la delincuencia”, entre bares clandestinos y prostíbulos.

“Cifras que manejamos es que se ha reducido en 40 % denuncias de robos de casas (...) por la mayor cantidad de presencial policial y de las FF.AA.", dijo.

¿Establecimientos nocturnos podrán operar en la madrugada? 

En otro momento, Jesús Maldonado detalló que el jueves, 5 de octubre, se reunirá con los dueños de los establecimientos nocturnos, quienes no pueden operar en la madrugada, puesto que el estado de emergencia establece una restricción que va desde la medianoche hasta las 4:00 a. m.

El burgomaestre del distrito con mayor población de Lima precisó que, si bien se reunirá con los propietarios, todo dependerá de los resultados preliminares de la medida y de las disposiciones del Ministerio del Interior.

“Queremos escucharlos el jueves para ver qué alternativa nos ayudan a trasladar al Ministerio del Interior”, puntualizó.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA