Julio Rau Rau, presidente de Conet Perú, indicó en RPP que se necesitan "leyes más drásticas" contra la criminalidad. Además, añadió que es necesario derogar la Ley 3208, ley que modifica las normas sobre crimen organizado, como lo señaló a este medio Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores.
Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú), en diálogo con RPP, se pronunció respecto a la ola de inseguridad en el país, a raíz del ataque a la orquesta de cumbia Agua Marina y pidió a los poderes del Estado "tomar las cosas en serio", en el marco de la reunión programada por gremios de transportistas y el Ejecutivo.
"La verdad, prácticamente se le ha ido de las manos al gobierno la seguridad del país. Estamos en guerra. Yo considero personalmente que esto ya es una guerra, ya es un terrorismo declarado. Nadie está seguro en este país, nadie, absolutamente, el pueblo está totalmente inseguro. Cualquiera puede ser atentado de una u otra manera. Y creo que, si hoy día el gobierno toma la decisión de decidir, en conjunto con los poderes del Estado, de enfrentar esta masacre, este baño de sangre que hay en el país, creo que eso es lo importante", expresó en Ampliación de Noticias.
Respecto a la organización de las protestas, ya que un sector realizó el paro el pasado jueves 2 de octubre y otro el lunes 6 de octubre, agregó que volverían a parar "si es que estas conversaciones que se dan [entre gremios y Gobierno] es un simple saludo a la bandera".
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Desconfianza en la Policía
Entre las medidas que solicita es el tema de la fiscalización de chips, informe bancario, no publicar la identidad de quienes realizan denuncia por extorsión. Añadió que la escalada de asesinatos ha derivado en desconfianza con la Policía.
"Nosotros los transportistas no confiamos en la policía, ya no creemos porque estas informaciones salen de las mismas dependencias policiales. Yo no puedo ir a una comisaría a hacer la denuncia. Las extorsiones que se dan, lamentablemente yo no puedo decir a qué empresa pertenezco. Yo he cambiado mi identidad, he cambiado mi domicilio, porque te buscan. Si no aceptas la negociación, tenemos que buscar la forma con un tercero, cómo podemos parar esta delincuencia", aseguró en RPP.
Sector de transporte
Rau Rau comentó que el pedido de declarar en emergencia el sector transporte es por "seguridad" a los transportistas y que la solicitud se lo dirigió al ministro del Interior, una medida ya descartada por el Gobierno, como informó el premier Eduardo Arana en conferencia de prensa.
"La respuesta que me dije fue: 'señor, cuesta 43 millones'. Él dice que no me dijo, pero sí lo dijo en la reunión, de que no hay presupuesto, que para poder declarar en emergencia el país se necesita 43 millones [de soles]", puntualizó en RPP.
Al respecto, mostró señaló que el uso de las unidades de flagrancia "es una ley muerta" y esperará que se reglamente "la ley de cadena perpetua".
"El Poder Judicial y el Ministerio Público tampoco quieren aceptar las leyes, no quieren hacer cumplir. Yo no sé de qué lado están", zanjó.
En ese sentido, sostuvo que es necesario derogar la Ley 3208, ley que modifica las normas sobre crimen organizado.
"Debe derogarse esa ley y poner leyes drásticas. Creo que debe aplicarse, el Congreso debe ya tomar ya la decisión. El pueblo eligió un Congreso. ¿para qué eligió? Para que vele por sus intereses, por su seguridad y por la vida de los peruanos. Están haciendo componentes en el Congreso prácticamente para intereses de grupo o para intereses personales", acotó.