Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Municipalidad de Lima sancionará a los que realicen o toleren el acoso sexual callejero

Acoso callejero
Acoso callejero | Fuente: Andina / Imagen referencial

Una ordenanza considera acoso sexual callejero a comentarios, insinuaciones, silbidos, tocamientos indebidos, roces corporales y frotamientos contra el cuerpo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Municipalidad de Lima estableció una ordenanza que impone sanciones para los que realicen o toleren el acoso sexual callejero en su jurisdicción, en especial contra mujeres, niños y niñas, y adolescentes, según una norma publicada este miércoles en el diario oficial El Peruano.

La ordenanza, que dispone multas por hasta dos unidades impositivas tributarias (UIT), cuyo valor total es de 8.400 soles (unos 2.545 dólares), busca "prevenir, prohibir y establecer responsabilidades y sanciones administrativas" a las personas o empresas que toleren el acoso sexual y a quienes lo realicen en espacios públicos, establecimientos y obras en edificación.

La norma considera acoso sexual callejero a la emisión de frases, comentarios e insinuaciones, silbidos, sonidos de besos, tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, seguimiento a pie o en auto, exhibicionismo, gestos obscenos, masturbación pública y mostrar genitales u otros comportamientos de índole sexual.

Señala que los medios de prueba que acreditan estos actos son las grabaciones de audio y video de la municipalidad o de la propia víctima, la denuncia propia del hecho, la manifestación de testigos y otros datos similares.

Dispone también la obligación de colocar carteles que difundan información sobre esta prohibición en espacios públicos, en inmediaciones de centros educativos o sitios similares, así como en establecimientos, obras en proceso de edificación y en vehículos de transporte público.

La ordenanza fue firmada por el exalcalde Luis Castañeda, quien culminó el 31 de diciembre su gestión, se enmarca en la Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en los espacios públicos que promulgó en marzo de 2015 el entonces presidente Ollanta Humala.

Según una encuesta elaborada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el 90 % de las mujeres de entre 18 y 29 años que viven en Lima señalaron que en los últimos seis meses sufrieron algún tipo de acoso sexual callejero.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA