Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Padres separados tienen derecho a relacionarse con sus hijos

Los padres tienen derecho a relacionarse con sus hijos y para ello se puede invitar a una conciliación para que se fije un régimen de visitas o de lo contrario se procede legalmente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada de familia Úrsula Bazán, recomendó que el problema de distanciamiento o divorcio en la pareja no debe interferir en la cercanía del padre o la madre con sus hijos.

La especialista indicó que los padres tienen derecho a relacionarse con sus hijos y para ello se puede invitar a una conciliación para que se fije un régimen de visitas o de lo contrario se procede legalmente.

Asimismo, recordó que así el padre no cumpla con la pensión de alimentos tiene derecho a ver a sus hijos.

“El hecho de no permitir que se comunique con su hijo o hija uno de los progenitores es un acto de violencia familiar y psicológica contra el hijo y el padre”, advirtió la abogada Bazán.

En este caso, dijo que es imprescindible iniciar una demanda para que se le conceda el régimen de visitas y en caso de que el menor, por ejemplo, no se encuentre en Lima puede ser por video llamada o teléfono. 

Mejora en el sistema

Manifestó que lamentablemente hay muchos casos en que los psicólogos del Poder Judicial, cuando hacen sus informes, realizan un copy paste de las plantillas que ya tienen de otros casos. “Mientras no haya una voluntad de cambio en las familias y no tengamos mejores psicólogos en el Poder Judicial que hagan bien su trabajo no se avanzará mucho”, señaló.

La abogada de familia comentó que, en caso de violencia familiar por parte del esposo o conviviente, la madre puede retirarse del hogar con sus hijos, pero en primer lugar debe acudir a la comisaría del sector para dejar constancia del retiro. Asimismo, enviarle una carta notarial explicando los motivos del abandono de la casa, señalando el lugar donde vivirá y donde puede visitar a los menores.

Te recomendamos

Informes RPP

Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90

Durante más de tres décadas, Miguel Humberto Aguirre, más conocido como "Mihua", acompañó a los oyentes de RPP, a quienes llevó información y, sobre todo, un mensaje de tranquilidad en momentos muy difíciles para el país. Se convirtió en la voz de la esperanza en medio de la oscuridad de los apagones. Conozcamos más de su gran historia en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA