Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Presidente de la ATU dice que se está "evaluando" incremento de pasajes en corredores complementarios

José Aguilar brindó su primera entrevista en medios de comunicación en RPP Noticias | Fuente: Andina

José Aguilar Reátegui, nuevo titular de la ATU, dijo estar en contra del proyecto legislativo de formalización de autos colectivos y prometió una "lucha frontal" contra la informalidad en el sector.

Lima

José Aguilar brindó su primera entrevista en medios de comunicación en RPP Noticias

José Aguilar Reátegui, nuevo presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), brindó su primera entrevista para medios de comunicación en RPP Noticias.

Durante su alocución, el titular de la ATU destacó que, durante su gestión, se trabajará en función de tres ejes: "el principal es fortalecer la fiscalización; el segundo, es promover el desarrollo de infraestructura; y, el tercero, es acercar la ATU al ciudadano", indicó en Ampliación de Noticias.

Corredores Complementarios y Línea 2 del Metro

Durante su alocución, Aguilar Reátegui indicó que, tras reunirse con los concesionarios de los corredores complementarios, estará en evaluación el incremento de los pasajes en dicho sistema de transportes.

"Lo primero es que ellos han lanzado su propuesta y les he dicho que lo voy a evaluar. Ellos me dicen ‘evalúalo, pero necesitamos acciones inmediatas’. Las primeras acciones son la fiscalización (…), la estrategia con la Policía, con las municipalidades y el uso de la tecnología", sostuvo.

Asimismo, dijo que también está en evaluación el monto de equilibrio económico financiero que piden los concesionarios.

"Los contratos son muy específicos. En esa cláusula dice que hay que restablecer el equilibrio económico financiero siempre y cuando sea consecuencia de un cambio en las leyes aplicables. Ese cambio que aluden es que se aprobó la ley del teletrabajo", explicó.

"Entonces, es cuestionable porque el teletrabajo es un beneficio para todos. Argumentar por ahí el tema del equilibrio económico financiero creo que merece mayor análisis", remarcó.

Por otro lado, el titular de la ATU señaló que, antes de finalizar el presente año, se entregará el primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima.

"Los ejes de infraestructura son dos: el primero es trabajar en forma coordinada con el MTC, la Municipalidad de Lima y Ositran para entregar, en el cuarto trimestre de este año, el tramo 1A de la Línea 2 del Metro", señaló.

"Hoy en la tarde también tengo reunión con la presidenta de Emape para ver las observaciones que hay sobre ese tramo", agregó.

Lucha frontal contra la informalidad"

Por otro lado, José Aguilar dijo que luchará frontalmente contra la informalidad tanto en los corredores complementarios como en "las rutas convencionales".

"No solo es problemática de los corredores sino también de las otras rutas convencionales y eso afecta a los ciudadanos (…) que utilizan el transporte público masivo (...) Solo en esta semana, hemos hecho operativos y hemos incautado 48 vehículos informales. Si se compara con cifras anteriores, es una cifra muy superior", sostuvo.

En esa línea, dijo estar en contra del proyecto de ley presentado por la bancada de Perú Libre que propone formalizar los autos colectivos en Lima Metropolitana y Callao.

"El mensaje es muy claro: lucha frontal contra la informalidad. No estamos de acuerdo con ese proyecto del Congreso (…), porque además afecta a todo el pensamiento, la estructura que hay sobre el Sistema Integrado de Transportes", indicó.

"Hoy, más tarde, vamos a estar en el Congreso y espero tener unos minutos para hablar con el presidente de la Comisión de Transportes y explicarles nuestra posición", añadió.

Para hacer frente a la informalidad, el titular de la ATU dijo que ya ha establecido coordinaciones con la Policía, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y otras entidades estatales.

"Nos hemos reunido con varios actores (como) gremios de transportes, la Policía con quienes estamos a punto de firmar un convenio para que nos ayude a mejorar la fiscalización, y hemos coordinado con algunos alcaldes. Ya hemos pedido cita al alcalde de Lima y, la siguiente semana, nos reuniremos con el alcalde de La Molina", resaltó.

"Por eso el eje de fiscalización es tan importante: no puedo mandar a los inspectores solos. Con la Policía, tenemos mayor fuerza y podemos actuar de mejor forma. Luego coordinar con municipalidades y otras instituciones como Ositran, MEF y MTC porque las entidades públicas no son entes aislados", añadió.

Asimismo, señaló que el incremento de acciones de fiscalización ha sido un pedido de los concesionarios de los corredores complementarios y de empresas de transporte formales.

"El lunes, me senté con ellos, presentaron su problemática (Debemos) fortalecer la fiscalización que es un eje vital para promover la formalidad del transporte (...) Me pidieron que empiece con la fiscalización", sostuvo.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA