Buscar

Protesta en el Aeropuerto Jorge Chávez: 35 empresas reclaman deudas por trabajos de construcción

En tanto, el vocero de Lima Airport Partners (LAP), José Antonio Hernández Oliva, aseguró que han pagado el "100% de las obligaciones" al consorcio Inti Punku y aclaró que el reclamo obedece a una deuda entre el contratista principal y sus proveedores.

00:00 · 02:00
Trabajadores señalan que la deuda total ascendería a 82 millones de dólares | Fuente: RPP

Un grupo de representantes y trabajadores de 35 empresas realizó una protesta en el segundo nivel del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, exigiendo el pago inmediato por los trabajos ejecutados durante la construcción de la reciente infraestructura aeroportuaria.

Los manifestantes, portando pancartas, denunciaron que no han recibido la remuneración correspondiente por los servicios prestados. Según indicaron a RPP, la deuda total ascendería a 82 millones de dólares y, en algunos casos, las facturas pendientes tendrían hasta dos años de retraso.

“Aquí estamos 30 empresarios unidos, la deuda aproximadamente entre nosotros suma 82 millones de dólares que nos deben. Hay proveedores que tenemos hasta más de dos años sin pago. Mira, por cada empresa más o menos tienen 100 trabajadores (afectados). Nosotros hemos pedido una programación de pagos, que manden cronograma. Tenemos toda la voluntad, pero que nos den una señal de pago”, manifestó una de las trabajadoras.

La protesta se desarrolló en medio de un despliegue policial para resguardar la zona. Pese a la manifestación, el flujo de turistas nacionales y extranjeros hacia la zona de taxis, ubicada al lado de la protesta, continuó con normalidad.

LAP responde: "No debemos nada"

Ante esta situación, José Antonio Hernández Oliva, vocero de Lima Airport Partners (LAP), ofreció sus descargos y deslindó responsabilidad directa de la concesionaria sobre los pagos a los subcontratistas.

“Ese pedido es falso. Nosotros como LAP hemos pagado el 100% de las obligaciones con el consorcio. Tenemos un contratista que es el encargado de hacer el diseño, construcción y procura del terminal. Estamos absolutamente al día, no le debemos nada”, aseguró.

El representante explicó que el conflicto financiero se debe a una relación comercial entre el consorcio constructor y sus proveedores.

“Y ese reclamo que hemos visto hoy día todos en realidad obedece a una aparente deuda entre el contratista o los miembros de ese consorcio y sus proveedores. El consorcio es Inti Punku, que está básicamente conformado por las empresas Sacyr y Cumbra Ingeniería y Construcción”, precisó.

Finalmente, Hernández Oliva señaló que LAP ha intentado mediar en la situación. “Hemos estado en comunicación los últimos meses con el consorcio. De hecho, yo personalmente me he reunido con unas cincuenta de esas empresas para entender la deuda o la supuesta deuda y tratar de pasar la información al consorcio e instar a que cumplan con sus obligaciones lo antes posible”, concluyó.

Te recomendamos

Informes RPP

El derecho al asilo: mecanismo de protección ahora en debate

El derecho de asilo ha sido concebido como un mecanismo de protección frente a la persecución política. Su evolución ha estado marcada por momentos de tensión diplomática, debates jurídicos y casos emblemáticos que han puesto a prueba la soberanía nacional y el respeto por los derechos humanos.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA