Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Prueba PISA 2022: ¿Cómo revertir el bajo rendimiento educativo en el Perú?

Prueba PISA 2022: ¿Cómo revertir el bajo rendimiento educativo en el Perú? | Fuente: Andina

El exministro de Educación, Juan Cadillo, analizó la problemática actual en el sector educación a nivel nacional, tras el último resultado de la prueba PISA, que mostró un bajo rendimiento entre los estudiantes.

Los resultados de la prueba PISA (Programme for International Student Assessment, en inglés) del 2022 mostraron que los estudiantes peruanos tienen un bajo rendimiento en áreas clave como matemáticas, lectura y ciencias.

Este estudio internacional se realiza cada tres años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años.

En el segmento de Ampliación de Noticias, el exministro de Educación, Juan Cadillo, analizó la problemática actual en el sector educación a nivel nacional. Así también, nombró algunas posibles medidas de acción que se pueden implementar para dar solución a algunos problemas vigentes.

“Los resultados no son tan halagadores. Los años anteriores teníamos pequeños ascensos que alentaban un poco, que el trabajo tenía sus frutos, pero a raíz de la pandemia hemos tenido un fuerte retroceso. Entonces era algo esperado, pero a la vez tenemos que plantearnos metas a mediano y largo plazo que nos permitan revertir estas situaciones, dijo el profesor a RPP.

Mejorar la formación de los profesores, darles un acompañamiento continuo, capacitarlos mejor en matemática y ciencia, darles un mejor pago y romper con ciertos sesgos entre hombres y mujeres, son algunas de las soluciones que propuso el exministro de Educación.

“Lo primero es pensar en la formación inicial de los maestros. Dentro de los próximos 10 años vamos a tener un cambio generacional muy fuerte, muchos maestros se van a jubilar. Entonces nosotros tenemos que pensar en cómo formamos a esos nuevos profesores. La formación pedagógica de los profesores en deficiente. Incluso, los profesores dejan de enseñar en el pedagógico para irse a la educación básica porque los sueldos hasta ahora siguen retrasados”, indicó el docente.

“Mejorar el programa de acompañamientos: Este programa llega muy tarde porque ya muchos de los profesores han tenido varios trabajos entonces tenemos que hacer que cuando un proceso es contratado tiene que haber acompañamiento. Mejoramiento de ciencia y matemática. Hay un sesgo en la formación de mujeres y varones. Por lo general a las mujeres no se le da la oportunidad de hacer exploración en ciencia y matemática”, agregó.

Te recomendamos

Invertir más presupuesto en educación

El exministro de Educación, Juan Cadillo, señaló que en los próximos años el panorama no mejorará en el país. En ese sentido, afirmó que lo mejor es adoptar desde ya medidas a mediano y corto plazo para mejorar la calidad de educación.

Además, el docente recalcó que es necesario que el Estado invertir un mayor presupuesto en el sector educativo. En este punto, señaló que el dinero que se usa es muy bajo a comparación de otros países de la región.

“Si vemos a Chile en ese puesto 37 a nivel general, este país invierte en los estudiantes que van en educación básica aproximadamente 60 mil dólares. En el caso peruano, en este informe nos dice que nosotros invertirnos casi 27 mil dólares. Entonces es obvio que tenemos que invertir más en educación”, señaló el educador.

“Siempre hemos hablado de un 6% de inversión de lo que producimos a nivel de país, pero actualmente estamos llegando al 4%. Lo que realmente se gasta es mucho menos. Si seguimos con la metodología hasta ahora desarrollada, como informaron muy bien otros exministros, pues tenemos unos 25 a 30 años de retraso”, agregó.

Prueba PISA 2022: ¿Cómo revertir el bajo rendimiento educativo en el Perú? | Fuente: RPP

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA