Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42

PJ dictó nueve meses de prisión preventiva contra alférez PNP acusado de asesinar a su expareja

De izquierda a derecha. El momento en que las autoridades llegan al lugar donde fue hallado el cuerpo de la joven, y las imágenes de una cámara de seguridad que habría captado el auto de Christian Rojas, el principal sospechoso.
De izquierda a derecha. El momento en que las autoridades llegan al lugar donde fue hallado el cuerpo de la joven, y las imágenes de una cámara de seguridad que habría captado el auto de Christian Rojas, el principal sospechoso. | Fuente: Difusión

Se trata del alférez PNP Christian Rojas, quien es acusado por los familiares de Rosa Luz Huertas de estar implicado en el asesinato de la joven.

El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra el alférez PNP Christian Rojas Mego, quien estaría implicado en el presunto feminicidio de Rosa Luz Huertas Soto (26), cuyo cadáver fue encontrado en un descampado en Ventanilla el pasado 16 de junio.

En su cuenta de X (antes Twitter), el Poder Judicial precisó que la Corte de Puente Piedra-Ventanilla fue la instancia que dispuso la medida contra el integrante de la Policía Nacional, expareja de Rosa Luz que le habría pedido en reiteradas veces retomar la relación.  

Familiares denunciaron que tuvieron que recabar pruebas

Días después de que se reportara la muerte de la joven, sus familiares denunciaron en RPP que tuvieron que reunir pruebas para sustentar la acusación contra el alférez PNP.

María Isabel, hermana de la fallecida, detalló en ese momento que la Fiscalía les dijo que no se encontraban pruebas suficientes para sindicar a Rojas Mego.

“Nosotros pedimos justicia porque la fiscal ha dicho que no tienen pruebas contundentes; en realidad, no ha mandado a nadie para que averigüen las pruebas”, declaró a RPP.

La joven indicó que, al ver la posición de la Fiscalía, decidió recabar las pruebas por su cuenta y encontró imágenes de las cámaras de seguridad que, según dijo, captan el sonido de al menos ocho disparos y el desplazamiento del auto de Rojas por la zona donde fue encontrado el cadáver.  

Te recomendamos

“Yo misma he tenido que buscar pruebas y he encontrado: uno de los ocho balazos, porque fueron cuatro y luego cuatro; y el otro video del carro negro polarizado pasando por la avenida y luego yendo a Gambetta”, alegó.

Además de estos elementos, la joven ha dicho anteriormente que sus vecinas le comentaron que vieron al alférez PNP en la madrugada del domingo, 16 de junio, y a poco de que se encontraran los restos de Rosa Luz a unos metros de su hogar, en las inmediaciones del asentamiento humano Cuatro Suyos, en Pachacútec.

“Hay una vecina que me dice que afuera de la casa lo han visto al chico parado, en sandalias, con un celular en la mano […]. Una vecina lo vio a la 1am., no sospechó nada; y otra vecina que vive a 4 casas grabó un video, otro día, en que se veía al chico escondido, esperándola”, comentó.

Asimismo, existe una denuncia de hace días que da cuenta de una presunta gresca entre la víctima y el sospechoso, según comentó el comandante PNP Luis Gonzalo Igreda de la Fuente Chávez, jefe de la Dirincri Ventanilla.

El mando policial también dijo que, de acuerdo con el rol de servicio, se verificó que Christian Rojas -en su calidad de integrante de la Comisaría Playa Rímac, ubicada en el distrito chalaco de Carmen de La Legua- trabajó hasta las 2:00 a.m. del domingo 16.

Rosa Luz Huertas se dedicaba a la venta de cremas de belleza por internet y deja en la orfandad a un niño de apenas tres años. 

Te recomendamos

Perú Debate

EP08 | T6 | Prevención de la violencia de género en Tacna

Tacna es una de las regiones con las tasas más altas de feminicidio y alto riesgo para mujeres jóvenes de caer en redes de trata. En este episodio, conversamos con Gabriela Gutiérrez (UARM), investigadora principal del estudio “Análisis de intervenciones de prevención de violencia de género en Tacna: El caso de los programas MAFI y Sumaq warmi del Centro Cristo Rey”, ganador del concurso “Prevención de la Violencia de Género en el Perú”, co-organizado por el CIES y la PUCP con apoyo de la Unión Europea y AECID.

Perú Debate
EP08 | T6 | Prevención de la violencia de género en Tacna
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA