Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Sucamec destituyó a Ronald Rejas como gerente de armas en la institución

Ronald Rejas era gerente de armas en la institución
Ronald Rejas era gerente de armas en la institución | Fuente: RPP

La resolución que da por concluida la designación de Ronald Rejas fue firmada por el Superintendente de Sucamec, Teofilo Mariño Cahuana.

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) anunció este miércoles la conclusión de la designación de Ronald Rejas como gerente de armas y artículos conexos. 

Rejas Albújar estaba en el cargo desde enero del 2023, pero luego de un año y dos meses tendrá que dejarlo de manera inmediata. 

La salida del funcionario se da en medio de los cuestionamientos a la Sucamec tras un presunto tráfico de armas luego del operativo del pasado miércoles 13 de marzo, en el que se intervino a personas que habían adquirido licencias para obtener decenas de armamentos legales ante la entidad. 

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó su preocupación por esta situación e informó ayer que se han solicitado investigaciones para determinar eventuales responsabilidades de funcionarios de Sucamec.

“Estamos analizando esa situación porque no podemos permitir que el mercado de armas y las eventuales autorizaciones del organismo regulador se estén burlando de las facultades de las autorizaciones, para luego traficar con ellas”, dijo el premier en ‘Las cosas como son’.

“Actuaremos con la mayor severidad [con los responsables] porque no solo no están de acuerdo con la política general del gobierno en materia de seguridad, sino porque están cometiendo graves crímenes contra la población”, agregó.

Megaoperativo policial 

La Policía Nacional ejecutó un megaoperativo simultáneo en Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca contra locales de distribuidoras de armas de fuego que estarían vinculadas con el tráfico ilegal del armamento en mercado negro local, así como en Ecuador y otros países de la región.

De acuerdo con la investigación, la banda criminal se dedicaba a importar armas de forma legal y después de registrarlas ante la Sucamec, para luego consignar el armamento – usado para el deporte y la caza – como perdido o robado en denuncias presentadas a la Policía. Finalmente, los lotes de armamentos “desaparecidos” se distribuían de forma ilegal a precios más elevados.

El coordinador de la Fiscalía del Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, informó que se detuvo a unas 17 de las 18 personas implicadas en una presunta organización criminal dedicada al tráfico ilegal de armas.

Chávez Cotrina contó el caso de Aldemiro Sobrado Mesa, un conductor de combi que compró más de 50 armas de fuego a un precio de 2 500 dólares cada una.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA