Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Tres economías latinoamericanas ya están en recesión

Tres economías que se incluyen entre las mayores de la región ya se encuentran en recesión y es probable que continúen rezagadas en el 2015 y el 2016: Brasil, Argentina y Venezuela.

La economía de Latinoamérica se enfrenta a años de débil crecimiento y volatilidad de mercados, de acuerdo a los resultados de un sondeo trimestral de Reuters que reveló un nuevo recorte, esta vez más acentuado, en las proyecciones de expansión para la región.

Tres economías que se incluyen entre las mayores de la región ya se encuentran en recesión y es probable que continúen rezagadas frente a sus pares en el 2015 y el 2016: Brasil, Argentina y Venezuela.

El panorama no es mucho más optimista para otros países, dado que sólo México y quizás Colombia parecen encaminarse a acelerar la expansión el próximo año entre las siete principales economías latinoamericanas.

Los pronósticos de crecimiento del 2014 han sido recortados en dos puntos porcentuales o más desde el comienzo del año para varias de estas economías. Y éstos podrían disminuir aún más porque los analistas aún no han incorporado la reciente debacle en los precios del petróleo, lo que representa un grave riesgo para naciones productoras como Venezuela.

Brasil se apresta a crecer un 0,3 por ciento este año, apenas para escapar de su actual recesión, y se espera que México se expanda un 2,5 por ciento. En tanto, Argentina, que también es parte del Grupo de las 20 mayores economías del mundo, se contraería un 1,5 por ciento en el 2014, de acuerdo al sondeo realizado entre 70 economistas de la región.

El 2015 también será peor de lo previsto inicialmente, dado que las estimaciones de crecimiento bajaron un promedio de 0,7 punto porcentual respecto a julio.

"La idea de que veríamos tasas de crecimiento pre-crisis era simplemente un anhelo", dijo Michael Henderson, analista para Latinoamérica en la consultoría Maplecroft, con sede en Reino Unido.

"Los fundamentos que apoyaron el crecimiento en la última década ya no están ahí", agregó, tras citar una baja en los precios de las materias primas, la ralentización del crédito y menos abundancia en los flujos de capital como razones para la desaceleración.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA