Buscar

Vocero del Corredor Morado sobre puentes aéreos en avenidas Wiesse y Próceres: "No tienen información técnica"

Corredor Morado.
Corredor Morado. | Fuente: ANDINA | Fotógrafo: Vidal Tarqui.

El vocero del Corredor Morado, Gerardo Hermoza, señaló en RPP que la construcción de vías rápidas (puentes aéreos) en las avenidas Wiesse y Próceres de la Independencia, proyecto de la Municipalidad de Lima que inicia mañana, afectará al 70% de la ciudadanía de San Juan de Lurigancho que se moviliza en transporte público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:03

Gerardo Hermoza, vocero del Corredor Morado, indicó a RPP que la propuesta de puentes aéreos en el distrito de San Juan de Lurigancho, que impulsa la Municipalidad de Lima con el alcalde Rafael López Aliaga, "no tienen la información técnica" sobre cuánto beneficiará a los ciudadanos que utilizan el transporte público para movilizarse.

Según dijo, se reunió con funcionarios de la MML para solicitar la información y le indicaron "que en el camino lo iban a hacer".

"Esos puentes no tienen la información técnica porque yo me he reunido con los funcionarios de la Municipalidad de Lima. He pedido esa información, donde me digan cuántas personas en la vía usan el transporte público y cuánto el privado, y no lo habían hecho. Me dijeron que en el camino lo iban a hacer. Entonces, ¿cómo tú estimas que necesitas un puente si no tienes la información?", declaró en La Rotativa del Aire-Edición Noche Sábado.

"Lo extraño es que la información técnica no llega ni a las básicas. Eso es lo que me extraña porque en las reuniones con los señores de INVERMET, que estuvo presente la ATU en dos ocasiones, les pedí explicaciones de su parte técnica y no la tenían. Solo habían contando cuántos eran carros y buses y a todos se les había interpretado en un número por igual. No habían visto la capacidad de la vía y buscar una solución en base a ello. No hay esa información", agregó.

Propuesta a López Aliaga

Asimismo, Hermoza le propuso a Rafael López Aliaga un equipo de especialistas "para que pueda realizar el aforo y el correcta levantamiento de la información para ver la realidad de cuántas personas [en transporte público y privado] utilizan la vía". "Esta obra se quiere hacer a la fuerza", añadió.

En esa línea, reiteró que la obra no solo afectará al Corredor Morado, sino al 70% de la población de San Juan de Lurigancho que utiliza el sistema de transporte público.

"No es que solamente se afecte el corredor morado, el 70% de la población de San Juan de Lurigancho se mueve en transporte público y en el eje central de San Juan de Lurigancho hay carriles donde solamente pasan los buses. No solamente es el [Corredor] Morado, sino de más de 2 000 unidades de transporte público que mueven cerca de 1 500 viajes al día", informó Hermoza en La Rotativa del Aire-Edición Noche Sábado.

En ese sentido, Hermoza hizo un llamado a la Contraloría y la Fiscalía de Prevención del Delito ya que -según afirmó- "existen contratos de concesión" en donde la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) "no ha dado ningún permiso para que se afecte la vía concesionada".

Municipalidad de Lima anuncia que la obra iniciará el 29 de septiembre

El pronunciamiento desde el Corredor Morado llega en el marco del anuncio de la Municipalidad de Lima de iniciar mañana lunes 29 de septiembre la vía rápida Próceres-Wiesse.

Según la MML, el inicio de la obra está programada para la 1 de la tarde. 

Este proyecto, más conocido como 'Puentes Aéreos' fue anunciado en diciembre del 2023 y establece la construcción de puentes elevados o vías rápidas claves de San Juan de Lurigancho.

La Municipalidad de Lima sostuvo que se busca aliviar la congestión vehicular.

Te recomendamos

Informes RPP

El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital

En Lima, el auge de grandes proyectos inmobiliarios en respuesta a la creciente demanda de vivienda genera preocupación entre los vecinos de distintos distritos de la capital quienes alertan sobre el eventual impacto en los servicios básicos, el tránsito y la infraestructura de sus barrios. Más detalles en el siguiente informe:

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA