Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Fiscalía inmoviliza barra de oro proveniente de la minería ilegal valorizada en más de medio millón de dólares

La barra de oro de aproximadamente 5.46 kilos está valorizada en casi 2000 000 de soles.
La barra de oro de aproximadamente 5.46 kilos está valorizada en casi 2000 000 de soles. | Fuente: Ministerio Público

El Ministerio Público informó que están siendo investigados por este caso Juan Carlos Hanco, Efraín Nina, Miguel Ortega y dos empresas por el presunto delito de lavado de activos vinculado a la minería ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio Público, por medio de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, inmovilizó una barra de oro de más de cinco kilos.

Esta medida -según indicó en un comunicado- se tomó tras sospechar que el lingote estaría vinculado a actividades de minería ilegal en el distrito puneño de Putina.

La diligencia de inmovilización del metal precioso, valorizado en 528 218.33 dólares (equivalente a casi 2 000 000 de soles), se realizó en un almacén aeroportuario del Callao.

Fiscalía señaló, además, que están siendo investigados por este caso Juan Carlos Hanco, Efraín Nina, Miguel Ortega y dos empresas individuales de responsabilidad limitada, por el presunto delito de lavado de activos vinculado a la minería ilegal.

El hecho

El Ministerio Público informó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, la empresa que tiene como representante legal a Efraín Nina pretendía exportar la barra de oro a la India; sin embargo, la carga fue detectada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) debido a que no se acreditó un origen legal, por lo que alertaron a las autoridades. 

Cabe señalar que dicha empresa -relacionada a la compra y venta de mineral proveniente de Puno y Madre de Dios- fue constituida en el 2023 y traspasada al año siguiente a Efraín Nina, y tenía como proveedora y procesadora de minerales a la otra compañía, cuyo gerente es Miguel Ortega.

Finalmente, la Fiscalía indicó que la barra de oro permanecerá en una bóveda de la misma sede aduanera mientras continúan las investigaciones.

Te recomendamos

Informes RPP

Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta

La Autoridad Nacional de Infraestructura, conocida como ANIN, se ha quedado sin fondos y varias de sus obras han quedado en el aire. Proyectos claves en Lambayeque y Cusco están paralizados, poniendo en riesgo a miles de familias y retrasando servicios de salud. ¿Qué consecuencias trae esta parálisis y cómo piensa resolverse? Escuchemos el informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA