Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Llegan a Venezuela las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus [FOTOS]

Un primer lote de la vacuna rusa Sputnik V, contra la COVID-19, llegó este sábado al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, en un avión procedente de Moscú de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, como parte del contrato establecido entre Venezuela y Rusia por diez millones de dosis.Fuente: EFE

El avión llegó cerca de las 14:00 horas (18:00 GMT) a suelo venezolano, según mostraron las cámaras del canal estatal, VTV.Fuente: EFE

Según indicó el pasado martes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en este primer lote llegarían al país las primeras 100 000 dosis de la vacuna rusa.Fuente: EFE

La Sputnik V es la primera vacuna contra la COVID-19 que recibe el país sudamericano y el lote fue recibido por el canciller venezolano, Jorge Arreaza; el ministro de Salud, Carlos Alvarado; y el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov.Fuente: EFE

La vacuna será aplicada en primera instancia al personal sanitario, luego a maestros y posteriormente a miembros de Somos Venezuela, un movimiento gubernamental que distribuye ayudas y hace proselitismo político en el país, explicó Maduro anteriormente.Fuente: EFE

El pasado 29 de diciembre, Venezuela y Rusia firmaron un contrato para el suministro de 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.Fuente: EFE

Venezuela ha sido escenario desde un principio de los ensayos clínicos de la vacuna rusa, cuya eficacia es del 91,6 %, según los resultados de la tercera fase.Fuente: EFE

Nicolás Maduro ha denunciado el bloqueo de recursos de su Gobierno congelados en el exterior para la compra de un lote de vacunas.Fuente: EFE

Caracas se ha dirigido a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que libere los fondos bloqueados por las sanciones y así comenzar la vacunación masiva de su población.Fuente: EFE

En este sentido, la oposición venezolana aseguró el martes que está dispuesta a "buscar recursos" para poder adquirir vacunas contra la COVID-19 del mecanismo Covax, una plataforma coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFEFuente: EFE

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA