Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Distanciamiento social podría ser necesario hasta el 2022, afirma un estudio de la Universidad de Harvard

Estados Unidos se ha convertido en el país con más contagios de COVID-19 en el mundo.
Estados Unidos se ha convertido en el país con más contagios de COVID-19 en el mundo. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: ARIANA DREHSLER

Los investigadores también indican que el virus podría reaparecer incluso en el 2024. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El distanciamiento social en Estados Unidos podría durar hasta el 2022 para combatir completamente la pandemia del COVID-19, asegura un estudio realizado por científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, publicado en el journal Science el pasado jueves.

De acuerdo con la publicación, el distanciamiento social se prolongaría por más tiempo del que se estima. Esto luego de que Estados Unidos registrara el pasado martes más de 2 200 muertes en solo 24 horas, el número más alto de fallecidos por COVID-19 en el mundo en un día.

“El distanciamiento social podría requerirse hasta el 2022, a menos que la capacidad de cuidados intensivos se incremente sustancialmente o que haya un tratamiento o vacuna para el virus”, señala el documento.

Este sostiene también que el aislamiento alivia la carga que pesa sobre los sistemas de salud. Además, se concluye esta situación tendrá un impacto negativo en el bienestar económico, social y educativo de los Estados Unidos.

Por otro lado, la investigación señala que es probable que el coronavirus reaparezca en el 2024, luego de su “aparente eliminación”. El pico del virus todavía no se ha alcanzado en el país norteamericano, que ha reportado más de 2 millones de infectados y más de 124 000 muertes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA