Según una demanda, durante casi 10 años, un farmacéutico manipuló los sistemas de seguridad del hospital donde trabajaba para espiar a sus compañeras mientras se desvestían y amamantaban. La demanda destapa uno de los casos de acoso cibernético más escalofriantes de la última década.
El Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMMC), en Baltimore, está en el centro de una controversia tras una demanda colectiva presentada por seis mujeres. La acusación sostiene que un farmacéutico del hospital habría hackeado las computadoras de la institución durante casi una década para espiar a sus compañeras de trabajo.
La demanda, presentada ante el Tribunal de Circuito de Baltimore, señala a Matthew Bathula como responsable de una campaña de acoso cibernético que habría afectado a unas 80 trabajadoras aproximadamente. Según la demanda, Bathula instaló un software espía en al menos 400 computadoras ubicadas en distintas áreas del hospital.
“La magnitud de la invasión de la privacidad que dio lugar a esta acción es tan inaudita como impactante”, declaró el abogado Steve J. Kelly en la demanda presentada este jueves 3 de abril. “Durante casi una década, un solo farmacéutico instaló software espía en al menos 400 computadoras en clínicas, salas de tratamiento, laboratorios y diversas otras ubicaciones de uno de los principales hospitales universitarios del país”.
Los detalles de la demanda
Según la denuncia, Bathula habría utilizado keyloggers —programas que registran todo lo que se escribe en un teclado— para obtener nombres de usuario y contraseñas de empleados del hospital. Con esa información, accedió a cuentas bancarias, correos electrónicos, aplicaciones de citas, sistemas de vigilancia del hogar y otras plataformas, desde donde descargó fotografías, videos e información personal privada.
La demanda también sostiene que espió a sus víctimas a través de cámaras con acceso a Internet, tanto en el UMMC como en sus hogares. Se alega que logró acceder a cámaras en salas de tratamiento para observar a compañeras amamantando, así como a sistemas de vigilancia domésticos. Una de las demandantes afirma que fue observada mientras se cambiaba de ropa y tenía relaciones sexuales con su esposo.
Las demandantes acusan al hospital de negligencia, al considerar que las violaciones a su privacidad fueron posibles por fallas en los protocolos de ciberseguridad del UMMC. Según sus abogados, el centro médico no cumplió con los estándares mínimos de protección digital que se exigen a cualquier proveedor de servicios de salud.
“Nuestras clientas son profesionales altamente cualificadas que confiaron en que su empleador protegería su privacidad. Al permitir que un compañero de trabajo invadiera de forma tan intrusiva sus escasos y preciados momentos privados con familiares, amigos y bebés recién nacidos, el UMMC traicionó esa confianza”, declaró Cindy B. Morgan, una de las abogadas que representa a las víctimas.
Investigación en curso
UMMC emitió un comunicado en la que identificó a Bathula y afirmó haber estado trabajando con el FBI y la Fiscalía de los Estados Unidos en una investigación criminal. En dicho comunicado también reconoció que las organizaciones sanitarias han sido víctimas de ciberataques y que continúan tomando medidas para proteger sus sistemas. UMMC expresó su "más profundo pesar y compasión" a las afectadas.
Steven J. Kelly declaró a WJZ que, si bien sus clientas tienen la intención de cooperar con la investigación, la demanda fue presentada para garantizar que el agresor no pueda seguir dañando a pacientes o colegas, que todas las víctimas sean informadas y tengan la oportunidad de buscar justicia, y que el UMMC asuma sus responsabilidades.
Aunque Bathula fue despedido por el UMMC, la demanda sostiene que aún continúa trabajando como farmacéutico en otro centro médico de Maryland. Mientras tanto, siguen en curso tanto la demanda civil por negligencia contra el hospital como la investigación federal liderada por el FBI. Hasta el momento, el UMMC no ha brindado actualizaciones sobre el avance de su investigación interna.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia