El cuerpo del Papa Francisco será trasladado este miércoles desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje antes del funeral, programado para el sábado, 26 de abril, en la Plaza de San Pedro.
El Vaticano ha confirmado que el féretro del papa Francisco será llevado mañana, miércoles, en una procesión solemne desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, reportó desde la Santa Sede el periodista vaticanista Sergio Mora para RPP
El recorrido se iniciará desde las 10:00 a.m. (3:00 a.m., hora peruana) y, de acuerdo con un anuncio del portavoz vaticano, Matteo Bruni, la ceremonia iniciará tras un momento de oración presidido por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.
La procesión recorrerá la Plaza Santa Marta, la Plaza de los Protomartires Romanos y el Arco de las Campanas, ingresando por la puerta central de la Basílica Vaticana.
Una vez en el interior, en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal Farrell presidirá una Liturgia de la Palabra, tras la cual los fieles podrán despedirse del pontífice.
“A partir de las 11 de la mañana, la gente podrá entrar hasta las 8 o 9 de la noche, dependiendo del flujo de personas”, informó Mora desde el Vaticano.

Homenaje de los fieles al Papa Francisco
El cuerpo del papa Francisco será expuesto en un féretro abierto el jueves y viernes, permitiendo a miles de fieles rendirle un último homenaje.
A diferencia de los funerales pontificios tradicionales, el cuerpo no será colocado en un catafalco, sino directamente en un ataúd de madera con interior de zinc, cubierto con terciopelo rojo, símbolo de la abnegación y disposición al martirio de los cardenales.
“El rojo significa la abnegación por parte de los cardenales de dar la vida por Jesús, por la iglesia, y de derramar su sangre, si fuera necesario”, explicó Mora.
El Vaticano aún no ha precisado el tiempo exacto de exposición, pero se espera un gran flujo de visitantes, similar a lo ocurrido en funerales de papas anteriores. La Plaza de San Pedro ya registra un aumento de peregrinos y turistas, aunque las cifras exactas se conocerán cuando inicie la despedida oficial.
Funeral y traslado a Santa María la Mayor
El funeral del papa Francisco está programado para el sábado, 26 de abril, a las 10:00 a.m. (3:00 a.m., hora de Perú) en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de numerosos jefes de Estado. La ceremonia será oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Al concluir, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, a unos tres kilómetros del Vaticano, cumpliendo con el deseo expresado por el pontífice en su testamento.
En su testamento, Francisco solicitó una sepultura sencilla. El vaticanista corresponsal de RPP en la Santa Sede recordó que el papa pidió ser enterrado "sin ornamentos" y "no en cajón, sino directamente en la tierra". Además, que su lápida lleve únicamente la inscripción: “Franciscus”.
"Eso también es una novedad respecto a los papas anteriores, que siempre quisieron cajones muy simples, sin ornamentos, sin oros, sin tallados, pero en este caso, una vez en Santa María Mayor, ni siquiera cajón, el papa Francisco quiere estar directamente en la tierra", enfatizó Mora.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”, se lee sobre este pedido en el testamento dejado por Francisco.
El papa Francisco introdujo modificaciones significativas en las normas de los funerales papales, según la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Entre los cambios destacan la eliminación del catafalco, la exposición del cuerpo directamente en el féretro abierto y la supresión del báculo papal durante la exposición.
Hacia el cónclave: preparativos en el Vaticano
Tras el funeral, comenzará el novenario, un período de nueve días de luto. Según Sergio Mora, el cónclave para elegir al nuevo papa podría iniciarse aproximadamente 15 días después del funeral, una vez que los cardenales de todo el mundo se reúnan en Roma.
“Normalmente se calcula en total unos quince días, porque hay algunos cardenales que llegan de lugares muy distantes del mundo, o sea que aproximadamente en unos veinte días tendremos nuevo papa”, señaló.
Mora informó, además, que el lunes se llevó a cabo la primera congregación general de los cardenales, en un contexto de sede vacante, para organizar los detalles de los próximos días, incluida la lectura del testamento de Francisco.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia