Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Israel descubre el "mayor túnel" subterráneo en Gaza donde continúan los bombardeos

El túnel descubierto dispone de sistemas de canalización, electricidad, alcantarillado, de ventilación y raíles.
El túnel descubierto dispone de sistemas de canalización, electricidad, alcantarillado, de ventilación y raíles. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JACK GUEZ

La destrucción de la red de túneles construida por Hamás es uno de los objetivos de la ofensiva militar israelí en ese enclave palestino, donde murieron hasta 18 800 personas, según datos del Ministerio de Salud gazatí.

El ejército israelí aseguró este domingo haber descubierto "el mayor túnel" subterráneo construido por Hamás en la Franja de Gaza, donde Israel continúa con los devastadores bombardeos pese a los múltiples llamados a un alto el fuego.

"Esta red masiva de túneles, que se divide en varias ramas, tiene una extensión de más de cuatro kilómetros y llega hasta 400 metros del punto de paso de Erez", entre Israel y el norte de Gaza, indicaron las fuerzas armadas del Estado hebreo en un comunicado.

La destrucción de la red de túneles construida por Hamás es uno de los objetivos de la ofensiva militar israelí en ese enclave palestino, donde murieron hasta 18 800 personas, según datos del Ministerio de Salud gazatí.

Israel inició esos bombardeos y ocupación terrestre de la Franja después de los atentados de Hamás del 7 de octubre en Israel, en que perdieron la vida unas 1 140 personas.

Según un periodista de AFP, que pudo entrar en el túnel descubierto, este dispone de sistemas de canalización, electricidad, alcantarillado, de ventilación y raíles.

Te recomendamos

La organización islamista palestina Hamás construyó en Gaza una red de 1 300 túneles, con una extensión de unos 500 kilómetros, para eludir el bloqueo que impuso Israel en el enclave desde 2007, según una estimación del Instituto de la Guerra Moderna de la Academia Militar estadounidense de West Point.

Presión interna e internacional

El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está cada vez más presionado, sobre todo desde que se supo el viernes que soldados mataron a tres rehenes "por error" tras confundirlos con combatientes de Hamás.

Los tres rehenes formaban parte de las cerca de 250 personas capturadas en el ataque sin precedentes de Hamás.

Cientos de personas se manifestaron el sábado en Tel Aviv. Luego acamparon delante de la sede del ministerio de Defensa para reclamar el regreso de sus familiares. 

"Mueren demasiados civiles", dijo la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna, en viaje a Israel, desde donde instó a "una nueva tregua humanitaria inmediata y duradera".

Su homólogo israelí, Eli Cohen, reiteró la posición de su gobierno, para quien un alto el fuego es "un regalo para Hamás".

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, también estará en Israel, Baréin y Catar esta semana para reiterar "el compromiso de Washington en reforzar la seguridad y la estabilidad regionales".

Estados Unidos, el mayor aliado de Israel, ha urgido estos últimos días una fase de "menor intensidad" en la operación israelí, para proteger a los civiles.

El jefe de la diplomacia británica, David Cameron, y su homóloga alemana, Annalena Baerbock, también llamaron a un "alto el fuego duradero", en un texto publicado en el Sunday Times.

“Baño de sangre"

En el norte de la Franja se podían ver el domingo espesas humaredas tras los bombardeos israelíes.

El ministerio de Salud de Hamás dio cuenta de 24 muertos en el campo de refugiados de Jabaliya, muchos de los cuales están todavía "bajo los escombros".

Otros bombardeos mataron al menos a 12 personas en la ciudad de Deir al Balah, en el centro del enclave. Testigos también informaron de ataques aéreos en la ciudad meridional de Bani Suheila, y AFPTV constató intensos combates en la ciudad de Gaza.

El servicio de urgencia del hospital Al Shifa, en el norte de Gaza, se ha convertido en "un baño de sangre", con cientos de pacientes en el interior y nuevos heridos que llegan "cada minuto", afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los ataques israelíes han devastado gran parte del territorio y la ONU estima que 1,9 millones de gazatíes se han visto forzados a dejar sus casas. 

El papa Francisco lamentó al final de la plegaria del Ángelus la muerte el sábado de dos mujeres en una parroquia católica en Gaza y afirmó que en este territorio hay "civiles indefensos" que son blanco de disparos y bombardeos. 

En el enclave palestino, lograron restablecer el domingo por la tarde las telecomunicaciones después de que quedaran cortadas el jueves. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA