A pocas horas de la ceremonia del inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma, León XIV recorre la plaza de San Pedro y la vía de la Conciliación saludando a los miles de fieles reunidos para la ocasión.
El papa León XIV recorre por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a los miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado, que tendrá lugar en la Basílica vaticana a las 10 am. hora local.
El sumo pontífice saludó a los fieles de pie en el vehículo que iba a una velocidad algo más rápida que en otras ocasiones, ya que el papa estadounidense y nacionalizado peruano debe regresar después a la basílica para comenzar el ritual litúrgico.
Las varias decenas de fieles presentes con las banderas de sus países celebraron con entusiasmo el paso de León XIV, que no dejó de saludar sonriente, aunque no tuvo tiempo para detenerse y bendecir a los presentes.
El obispo de Roma hizo el recorrido rodeado por más de 20 hombres de la gendarmería vaticana y llegó hasta el final de la adyacente via della Conciliazione, donde se congregaron los fieles que no consiguieron entrar en la plaza y que seguirán la ceremonia desde las pantallas gigantes que fueron instaladas estos días.
¿Cómo se desarrollará la misa de inicio de pontificado de León XIV?
El monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, en diálogo con RPP, explicó que la misa de inicio del pontificado del papa León XIV iniciará dentro de la Basílica vaticana, donde el pontífice llegará hasta la tumba del apóstol Pedro.
"El nuevo papa, acompañado por los patriarcas de las iglesias orientales, baja a la tumba de San Pedro se detiene en oración y luego lo inciensa. Ese momento quiere resaltar el estrecho vínculo, la estrecha relación de los obispos de Roma con el apóstol Pedro y su martirio, porque precisamente es en el lugar donde el primer vicario de Cristo, San Pedro, confesó con su sangre su fe, con el martirio. Toda la ceremonia está revestida de esos símbolos", resaltó.
A continuación, se colocarán en una bandeja el Palio, el Anillo del Pescador y el Libro de los Evangelios, y dos diáconos los toman y los llevarán en procesión hasta el altar dispuesto en el atrio de la basílica vaticana.
Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de distintos continentes, que representan cada uno a las tres Órdenes del Colegio Cardenalicio -obispos, presbíteros y diáconos- se acercarán al sumo pontífice para la imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador, los cuales serán colocados al papa por un diácono y por un obispo, respectivamente.
Esta etapa de la ceremonia finaliza con una invocación al Espíritu Santo para que conceda su favor sobre el santo padre. Posteriormente, León XIV oficiará una homilía y luego dirigirá un mensaje al mundo, del cual, según el monseñor Rocco Gualtieri, se espera que verse sobre la centralidad de Cristo, la paz para el mundo y el rol de la Iglesia Católica en ese fin.
"Yo pienso que va a resaltar los puntos que ya ha subrayado durante la homilía, la primera misa que ha celebrado con los cardenales. La centralidad de la figura de Jesucristo y también la situación internacional. Ha dicho que necesitamos paz, que es sinónimo de Jesucristo. Él va a hacer la homilía y, al final de la misa, va a dirigir un mensaje al mundo", indicó.
"Él ya ha ofrecido la posibilidad, en los conflictos internacionales, que la iglesia pueda colaborar y mediar. Está disponible a mediar en esta situación, como decía el papa Francisco, de guerra mundial a pedazos que estamos viviendo", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia