Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Libertad de prensa es "atacada" en todo el mundo, según jefe de la ONU

Antonio Guterres es el secretario general de la ONU.
Antonio Guterres es el secretario general de la ONU. | Fuente: AFP

En vísperas del 30º aniversario del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, criticó el acoso e intimidación sistemática hacia la prensa.

Periodistas acosados, encarcelados o asesinados en todo el mundo. Organizaciones internacionales y medios de comunicación expresaron el martes su alarma por las amenazas y desafíos que viven quienes ejercen el periodismo, en vísperas del 30º aniversario del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

"La libertad de prensa representa el elemento fundamental de los derechos humanos", pero "en todos los rincones del mundo, la libertad de prensa es atacada", dijo el jefe de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje por video en una conferencia organizada por la Unesco en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

"Los periodistas y los empleados de los medios de comunicación son objeto de ataques directos en el desempeño fundamental de su labor dentro y fuera de internet. Se les acosa, intimida, detiene y encarcela sistemáticamente", alertó.

Aunque no citó nombres ni países, otros participantes recordaron casos individuales, como el del periodista estadounidense de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, detenido en Rusia por acusaciones de espionaje que él niega.

"Vengo de un país, Irán, donde ser periodista es un delito. Vengo de un país donde ser periodista, ciudadano periodista, puede suponer la cárcel, que te maten o que te torturen", dijo la periodista y defensora de los derechos de las mujeres Masih Alinejad, que vive exiliada en Estados Unidos.

Según Reporteros Sin Fronteras, 55 periodistas y cuatro colaboradores fueron asesinados en 2022 en el ejercicio de su trabajo.

Se trata de una situación "inaceptable", denunció la directora general de Unesco, Audrey Azoulay, quien recordó que muchos periodistas fueron asesinados "en su domicilio, delante de sus familias".

Y aunque después de 30 años ha habido avances en favor de la libertad de la prensa, en particular en materia de leyes garantizando el acceso a la información, "necesitamos también mucha lucidez, nada está garantizado, muy al contrario", dijo.

Avalancha de desinformación

Más allá de los ataques a los periodistas, "la avalancha de la era digital modifica completamente el paisaje de la información", advirtió Azoulay. Y agregó: "Necesitamos más que nunca" a los periodistas.

"La verdad está amenazada por la desinformación y los discursos de odio, que tratan de difuminar los límites entre realidad y ficción, entre ciencia y conspiraciones", dijo por su parte el secretario general de la ONU.

Guterres también alertó sobre el "aumento de la concentración de la industria de los medios en manos de unos pocos y la quiebra de muchos medios independientes".

"La tecnología, que ha dado a los periodistas la posibilidad de llegar a la gente en cualquier lugar, ha socavado el modelo económico de la información", dijo Arthur Gregg Sulzberger, director del New York Times. "Internet también desató la avalancha de desinformación, propaganda, los comentarios y contenidos intencionados que ahora abruman el ecosistema de información, ahogando nuestro periodismo creíble", dijo.

"Cuando la prensa libre se debilita, le sigue casi siempre la erosión de la democracia. Y sin sorpresa, este periodo de debilidad de la prensa coincide con la desestabilización de las democracias y el enardecimiento de las autocracias", recordó.

Por ello, es "urgente e imperativo que los estados reiteren y renueven su compromiso con la protección y la promoción de los medios independientes, libres y plurales, pilares fundamentales de la democracia", estiman en una declaración conjunta los relatores sobre la libertad de expresión de la ONU, la OSCE, la Organización de Estados Americanos y de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

"Desgraciadamente, la censura se ha convertido en la posición de muchos gobiernos para controlar lo que sabe la sociedad y plegarla a su voluntad", dijo Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA