Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Organización Meteorológica Mundial declara oficialmente el inicio de las condiciones para El Niño

La OMM ha recalcado la importancia del buen funcionamiento de los sistemas de alerta temprana que puedan salvar vidas durante El Niño.
La OMM ha recalcado la importancia del buen funcionamiento de los sistemas de alerta temprana que puedan salvar vidas durante El Niño. | Fuente: AFP

El organismo especializado de la ONU ha anunciado que las condiciones meteorológicas del fenómeno El Niño se han desarrollado en el Pacífico tropical por primera vez en siete años y avisa de que probablemente provocará un aumento de la temperatura global.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró este martes que las condiciones de El Niño se han desarrollado por primera vez en siete años en el Pacífico Central, lo que prepara el escenario para un probable aumento en las temperaturas globales y abruptos cambios en los patrones climáticos y meteorológicos.  

A través de un comunicado oficial, la institución especializada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que una nueva actualización de sus datos permite pronosticar que existe un 90% de probabilidad para que un evento de El Niño continúe durante la segunda mitad del 2023 y que espera que el fenómeno climático "sea al menos de fuerza de moderada". 

“La aparición de El Niño aumentará en gran medida la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, dijo al respecto el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

Además, indicó que la declaración de El Niño por parte de la OMM "es la señal para que los gobierno de todo el mundo movilicen los preparativos para limitar los impactos en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías". 

“Las alertas tempranas y la acción anticipatoria de los fenómenos meteorológicos extremos asociados con este importante fenómeno climático son vitales para salvar vidas y medios de subsistencia”, agregó. 

Te recomendamos

La OMM recuerda en su comunicado que actualiza su información sobre los fenómenos climáticos con los pronósticos y orientación de expertos de todo el mundo.

El Niño ocurre en promedio cada dos a siete años, y los episodios suelen durar de nueve a 12 meses. Es un patrón climático asociado al calentamiento de las temperaturas de la superficie del mar en el Océano Pacífico tropical central y oriental. La OMM señala que estas alteraciones se dan en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas.

Un informe de la OMM publicado en mayo de 2023 predijo que existe un 98 % de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años, y el período de cinco años en su conjunto, sea el más cálido registrado.

Además, dicho informe, dirigido por la Organización Meteorológica del Reino Unido con socios de todo el mundo, también dijo que existe un 66 por ciento de probabilidad de que la temperatura global promedio anual cerca de la superficie entre 2023 y 2027 sea temporalmente más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos un año.

Así, el director del Servicio Climático Prof. Chris Hewitt ha manifestado que esto es "otra llamada de atención", una "alerta temprana" de que aún no se va en la buena dirección para limitar el calentamiento dentro de los objetivos establecidos en París en 2015, diseñados para reducir sustancialmente los impactos del cambio climático.

La evidencia colectiva de las observaciones oceánicas y atmosféricas apunta fuertemente hacia la presencia de condiciones de El Niño en el Pacífico. Sin embargo, persiste cierta incertidumbre debido al débil acoplamiento océano-atmósfera, que es crucial para la amplificación y el sustento de El Niño.

Hasta la fecha, 2016 era el año más cálido jamás registrado a nivel mundial por la OMM, debido al "doble golpe" de un evento de El Niño "muy poderoso" y al calentamiento inducido por los humanos debido a los gases de efecto invernadero.

En 2022, la temperatura media global fue aproximadamente 1,15 °C por encima del promedio de 1850-1900 debido al enfriamiento de 'La Niña' de triple inmersión. 

Impactos típicos de El Niño

La OMM recuerda que los eventos de El Niño generalmente se asocian con un aumento de las precipitaciones en partes del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central. En contraste, El Niño también puede causar sequías severas en Australia, Indonesia, partes del sur de Asia, América Central y el norte de América del Sur.

Durante el verano boreal, el agua cálida de El Niño puede alimentar huracanes en el Océano Pacífico central/oriental, mientras que podría dificultar la formación de huracanes en la cuenca del Atlántico.

En general, El Niño tiene el efecto opuesto al reciente La Niña, que terminó a principios de 2023.

Situación actual y perspectivas

Desde febrero de 2023, las anomalías de la temperatura media mensual de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial centro-oriental se han calentado significativamente, pasando de casi medio grado Celsius por debajo del promedio (-0,44 en febrero de 2023) a alrededor de medio grado Celsius por encima del promedio (+0,47 en mayo, 2023).  En la semana centrada en el 14 de junio de 2023, las anomalías de la temperatura superficial del mar cálido han seguido aumentando, alcanzando un valor de +0,9 grados centígrados.

La evidencia colectiva de las observaciones oceánicas y atmosféricas apunta fuertemente hacia la presencia de condiciones de El Niño en el Pacífico. Sin embargo, persiste cierta incertidumbre debido al débil acoplamiento océano-atmósfera, que es crucial para la amplificación y el sustento de El Niño. Se anticipa que tomará aproximadamente otro mes más o menos para presenciar un acoplamiento completamente establecido en el Pacífico tropical.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA