El fin de esta misión es brindar asistencia médica "a las comunidades más vulnerables" como "un gesto de cercanía a la tierra que tanto amó el papa León XIV", informó este lunes la ONG que organiza dicho recorrido.
Dos prestigiosos médicos italianos viajarán a Chiclayo, donde León XIV ejerció como obispo, y a la región de Cusco, para brindar asistencia médica "a las comunidades más vulnerables" y como "un gesto de cercanía a la tierra que tanto amó el papa", informó este lunes la ONG que organiza la misión sanitaria.
El director de Cirugía Plástica del Instituto Oncológico Regina Elena de Roma, Roy De Vita, y el director de la Unidad de Nefrología y Diálisis del Servicio de Salud de Ragusa (sur), Walter Morale, integrarán la expedición, organizada por la asociación Ripartiamo APS en colaboración con la Cooperativa Social San Bernardo.
"Esta misión nace del deseo de establecer una alianza con la Diócesis y Cáritas de Chiclayo", señaló en una nota el director de la Cooperativa, Pino Natale: "Es un gesto de cercanía a la tierra que tanto amó el papa León XIV y donde trabajó con dedicación y espíritu de servicio", añadió.
El proyecto "pretende contribuir de forma concreta al diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama que viven en zonas desfavorecidas, donde los dispositivos médicos y el instrumental quirúrgico son limitados o, en muchos casos, inexistentes", explicó De Vita.
Natale, por su parte, señaló que gracias a esta colaboración pueden "hacer realidad los valores de solidaridad y promoción de la salud".
El equipo médico contará también con la cirujana plástica especializada en reconstrucción mamaria María Luisa Nardulli, del hospital de Brindisi, y la oncóloga hepatobiliar Rosaria Martina, del hospital de Fragagnano, ambas en la sureña región de Apulia, además de con un grupo de voluntarios.
Itinerario
La expedición viajará inicialmente a la ciudad de Chiclayo, donde participará en métodos de reconstrucción mamaria para pacientes oncológicos, además de la realización de fístulas arteriovenosas para pacientes en diálisis.
Los especialistas también harán pruebas de detección de tumores y ofrecerán una jornada de formación a personal médico y estudiantes universitarios.
La misión proseguirá en la región de Cuzco, donde los voluntarios recorrerán primero las comunidades andinas y, posteriormente, evaluarán a las poblaciones más vulnerables, en coordinación con la organización benéfica local.
Además, ya se han programado sesiones quirúrgicas, que se combinarán con charlas teóricas para formar al personal médico local.
Los dos médicos que participarán en la expedición ya cuentan con experiencia junto a Ripartiamo APS, habiendo colaborado en programas anteriores en Nepal, Madagascar y Tanzania.