Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El dólar sin freno en Argentina: el precio de la moneda estadounidense supera los mil pesos

El dólar sin freno en Argentina: el precio de la moneda estadounidense supera los mil pesos
El dólar sin freno en Argentina: el precio de la moneda estadounidense supera los mil pesos | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

Actualmente, Argentina atraviesa una crisis producto de la creciente inflación, que registró en agosto el 124,4 % interanual y un 40,1 % de pobreza en el primer semestre de 2023.

El dólar paralelo o 'blue' batió un nuevo récord histórico en Argentina este martes, al superar la barrera de los mil pesos por unidad, en medio de la inestable situación macroeconómica del país y la incertidumbre preelectoral.

La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial se extiende al 190 %. Se trata de un nuevo récord nominal, lo que pone la situación más complicada para los argentinos

"El dólar 'blue', al que se vuelcan los ahorristas ante las restricciones para acopiar divisas en el mercado oficial, acaba de aumentar 105 pesos o un 11,1 % más desde el cierre de este martes, hasta los 1.050 pesos bajo una nueva marca de brecha cambiaria del 187 %, respecto del oficial que se mantiene en 365,50 pesos", indicó la agencia EFE.

Te recomendamos

Inflación e inestabilidad en Argentina 

Actualmente, Argentina atraviesa una crisis producto de la creciente inflación, que registró en agosto el 124,4 % interanual y un 40,1 % de pobreza en el primer semestre de 2023.

Otro problema es la escasez de reservas en el Banco Central, la constante emisión de moneda local y la última devaluación del 22 % practicada por el Ejecutivo el 14 de agosto. 

Te recomendamos

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA