El Instituto Cervantes anunció en un comunicado que está preparando un homenaje con la publicación del 'Diccionario Vargas Llosa', en el que se ha pedido a 100 escritores una palabra que defina al nobel peruano.
El Instituto Cervantes lamentó este lunes el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, que formó parte de su patronato desde 1992, y del que destacó "la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos".
"Como director del Instituto Cervantes, le agradezco su ayuda generosa y su compromiso. Como amigo, siempre le agradecí que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad", escribió el poeta español Luis García Montero, director del Cervantes, en un mensaje remitido a los medios.
García Montero quiso ensalzar el "compromiso con la renovación literaria" de la que el nobel hizo gala en su vida profesional, pero también "su constante vigilancia para no degradar la calidad".
"Ha sido ejemplar su última época, cuando comprendió que estaba perdiendo capacidad y escribió una última novela, 'Le dedico mi silencio'. También fue ejemplar la decisión de dejar de publicar sus artículos, porque entendió que lo mejor, en esos momentos, era su silencio", subrayó.
Próxima publicación del 'Diccionario Vargas Llosa'
García Montero recordó que precisamente por sugerencia del autor de 'Conversación en La Catedral' el próximo Congreso de la Lengua Española tendrá lugar este otoño en su ciudad natal, Arequipa (Perú).
Según informa el comunicado, el Instituto Cervantes ya está preparando un homenaje con la publicación del 'Diccionario Vargas Llosa', en el que se ha pedido a 100 escritores una palabra que defina al nobel peruano.
Además, durante ese congreso, está previsto celebrar unas jornadas sobre el autor en su faceta como articulista, que se desarrollarán en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de Arequipa.
El novelista peruano falleció este domingo a los 89 años en Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.
El autor de 'La ciudad y los perros' (1963), 'Conversación en La Catedral' (1969) o 'Lituma en los Andes' (1993) ganó algunos de los más importantes premios literarios y de las artes, como el Nobel, el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta o el Jerusalén.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia