Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

EE.UU. confirma que enviará bombas de racimo a Ucrania en plena contraofensiva ante Rusia

Más de 100 países, entre ellos miembros de la OTAN como Francia y Alemania, se oponen al uso de bombas de racimo. Foto: Una fotografía muestra el humo saliendo de una explosión después de un bombardeo en el pueblo de Novohnativka, región de Donetsk.
Más de 100 países, entre ellos miembros de la OTAN como Francia y Alemania, se oponen al uso de bombas de racimo. Foto: Una fotografía muestra el humo saliendo de una explosión después de un bombardeo en el pueblo de Novohnativka, región de Donetsk. | Fuente: AFP (Referencial)

Estados Unidos anunció el envío a Ucrania de las polémicas bombas de racimo ante la necesidad de mayor munición para las tropas ucranianas que realizan su contraofensiva ante Rusia.

Estados Unidos confirmó este viernes que enviará bombas de racimo a Ucrania pese a las críticas de Alemania y de organizaciones como Human Rights Watch (HWR), a quienes les preocupa el impacto de ese armamento sobre la población civil.

Las bombas de racimo se incluyen en un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania del que ofrecerá detalles posteriormente el Pentágono, explicó en una rueda de prensa el asesor de seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Sullivan dijo que EE.UU. retrasó esta decisión todo lo que pudo, pero explicó que las tropas ucranianas necesitan munición de artillería convencional porque la cantidad que tienen disponible ha disminuido con la contraofensiva que su Gobierno lanzó a principios de junio para recuperar las zonas ocupadas por Rusia.

Según Sullivan, Ucrania dio a EE.UU. "hace algunas semanas" un texto en el que se comprometía a que sus Fuerzas Armadas solo usarán esas bombas de racimo en el campo de batalla y no en zonas urbanas donde pueda haber daño a los civiles.

Esas promesas estaban incluidas en la petición formal que hizo el Gobierno ucraniano a Estados Unidos para solicitar la entrega de esas bombas de racimo, detalló el asesor de Seguridad Nacional.

El diario The Washington Post ya había filtrado la decisión de entregar bombas de racimo y destacó que la medida se produce en momentos en que las fuerzas de Ucrania están sufriendo una disminución en sus arsenales de munición de artillería convencional suministrada por Occidente y creciendo la preocupación sobre la lentitud de la contraofensiva ucraniana contra las tropas rusas en el sureste del país.

¿Qué son las bombas de racimo?

Las bombas de racimo consisten en un contenedor que se abre en el aire y dispersa una gran cantidad de submuniciones explosivas o "bombetas" sobre un área amplia, que puede llegar a ser de un radio de entre 200 y 400 metros.

El problema es que algunas de esas "bombetas" no llegan a explotar al hacer contacto con el suelo y quedan enterradas, de manera que pueden detonar pasados los años cuando un civil pasa por la zona


Te recomendamos

Preguntado sobre esas preocupaciones, Sullivan dijo que las bombas que EE.UU. entregará a Ucrania tienen un tasa de no explosión -las que fallan y quedan enterradas- inferior al 2,5 %.

En contraste, las bombas de racimo que supuestamente ha usado Rusia tienen una tasa de no explosión de entre el 30 % y el 40 %, según Sullivan.

Oposición a la medida

Más de 100 países, entre ellos miembros de la OTAN como Francia y Alemania, se oponen al uso de bombas de racimo y han ratificado la Convención sobre Municiones en Racimo, que entró en vigor en 2010 y del que no forman parte ni Ucrania, ni Rusia, ni Estados Unidos.

Alemania, que fue uno de los primeros países en ratificar la Convención, expresó este viernes su desacuerdo con la decisión de EE.UU.

Según HRW, tanto las fuerzas ucranianas como las rusas vienen utilizado bombas de racimo, un tipo de munición que está prohibido por la mayor parte de los países.

El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak defendió el jueves el suministro de bombas de racimo por parte de Estados Unidos e indicó que “los ‘activistas por los derechos humanos’ lanzan una agresiva campaña de lobby… no para expulsar a Rusia de Naciones Unidas, sino para torpedear el suministro de armas a Ucrania”.

Por su lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este viernes que corresponde a cada Estado miembro de la Alianza, de manera individual, decidir si entrega bombas de racimo a Ucrania.

"Corresponde a los aliados individuales tomar decisiones sobre la entrega de armas y suministros militares a Ucrania y corresponderá a los Gobiernos decidir, no a la OTAN como Alianza", declaró el político noruego durante una rueda de prensa previa a la cumbre de líderes aliados que se celebra en Vilna la próxima semana.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA