Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE.UU. exige a Ortega que libere a personas detenidas "arbitrariamente"

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. | Fuente: EFE

La portavoz del Departamento de Estado, Heather NauerT, pidió al Ejecutivo de Daniel Ortega que garantice la seguridad de la libertad de expresión. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Estado de EE.UU. exigió este viernes al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que libere a "todas las personas detenidas arbitrariamente" y avisó de que hará que el Ejecutivo responda por su "represión y violencia".

La diplomacia estadounidense formuló esa petición en un comunicado, destinado a condenar el arresto "arbitrario" de seis estudiantes, de los que cinco han sido puestos en libertad.

"Pedimos la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente. También hacemos un llamamiento al Gobierno de Ortega para que garantice la seguridad de todos los que eligen ejercer sus derechos universales a la libertad de expresión y a la libertad de reunión", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.

"Todos los gobiernos -continuó Nauert- deberían promover la democracia, el buen gobierno y los derechos humanos para un mayor bienestar de sus ciudadanos. Continuaremos respaldando al pueblo de Nicaragua y haremos que el Ejecutivo de Ortega responda por su represión y violencia".

Los seis estudiantes a los que se refirió en su comunicado el Departamento de Estado son: Ariana Moraga, Iskra Malespín, Judith Mairena, Gracia Rivera, Alejandro Centeno y Edwin Carcache, este último miembro del opositor miembro de la opositora Alianza Cívica y el único que permanece bajo custodia de las autoridades.

Para Nauert, estos estudiantes son el "último ejemplo" de las miles de personas que han protestado contra Ortega, solo para ser "hostigadas, detenidas, desaparecidas o incluso asesinadas".

Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide su renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

La crisis, la más difícil en Nicaragua desde los años 80, ha dejado entre 322 y 448 muertos, según cifras de grupos humanitarios, mientras que el Ejecutivo contabiliza 198 víctimas mortales.

En una reciente entrevista con la Agencia Efe en Managua, el presidente Ortega negó que haya sofocado las protestas con represión, dijo no sentirse responsable de las muertes en las calles durante los últimos meses y culpó a EE.UU. y al narcotráfico de financiar, apoyar y armar a grupos violentos.

(Información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA