Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Nicaragua expulsó misión de la ONU tras informe que lo acusa de cometer abusos

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Jorge Torres

La decisión se produce dos días después de que el organismo emitiera un duro informe sobre abusos contra manifestantes antigubernamentales, que el gobierno consideró una "extralimitación" de facultades de la entidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nicaragua ordenó este viernes la salida de una misión del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, tras un contundente informe sobre la represión en el país, anunció la Cancillería en una carta distribuida a la prensa.

"Considerando que han cesado las razones, causas y condiciones que dieron origen a dicha invitación (a la misión de la ONU), este Ministerio comunica que da por concluida la invitación y finalizada la visita a partir de hoy 30 de agosto de 2018", indica la misiva del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La decisión se produce dos días después de que el organismo emitiera un duro informe sobre abusos contra manifestantes antigubernamentales, que el gobierno consideró una "extralimitación" de facultades de la entidad.

Desde el inicio de las protestas en abril, la violencia en el país deja más de 320 muertos, 2000 heridos y una cantidad no exacta de detenidos, desaparecidos y miles de desplazados a Costa Rica.

El representante de la misión de la ONU, Guillermo Fernández Maldonado, fue llamado a la cancillería para una reunión con el ministro Denis Moncada, en un ambiente tenso y lleno de protocolo, según una imagen exhibida sin audio por el estatal Canal 6 de televisión.

El organismo de la ONU anunció en una nota de prensa que "proseguirá su labor" de monitorear e informar sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua "de forma remota", conforme su mandato conferido por la Asamblea General de la ONU. También indica que continuará apoyando a las víctimas y familiares y "reitera su disposición" de apoyar a las autoridades.

El informe de la ONU señala que hay un clima de miedo en Nicaragua.
El informe de la ONU señala que hay un clima de miedo en Nicaragua. | Fuente: EFE

Denuncia contundente

El informe de la ONU, divulgado el miércoles en Ginebra, destacó el "clima de miedo" en Nicaragua tras la violenta reacción a las protestas antigubernamentales iniciadas en abril pasado contra la administración de Ortega.

"La represión y las represalias contra los manifestantes prosiguen en Nicaragua, mientras el mundo aparta la vista", señaló en Ginebra el Alto Comisionado Zeid Ra'ad Al Hussein, en un comunicado.

Entre las violaciones documentadas por el informe figuran "el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía, que a veces se tradujo en ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias y generalizadas, las torturas y los malos tratos".

"En casos en que hubo violencia por parte de los manifestantes, el uso de la fuerza letal por parte de las autoridades (...) así como la utilización de grupos armados progubernamentales, fueron violatorios al derecho internacional de los derechos humanos", señala.

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA