Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

EE.UU.: "La Constituyente es un paso hacia la dictadura en Venezuela"

Nikki Haley fue gobernadora de Carolina del Sur entre enero de 2011 y enero de 2017.
Nikki Haley fue gobernadora de Carolina del Sur entre enero de 2011 y enero de 2017. | Fuente: Foto: AFP

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, advirtió de que Washington no aceptará un Gobierno ilegítimo.

La embajadora estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, dijo a través de su cuenta de Twitter que la elección que se celebra este domingo en Venezuela para conformar una Asamblea Nacional Constituyente es una farsa del presidente Nicolás Maduro que no será reconocida por Washington.

"La farsa electoral de Maduro es otro paso hacia la dictadura. No aceptaremos un Gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán", señaló.

Países de América Latina rechazan proceso. Los gobiernos de Argentina, Colombia, Panamá, México y Perú anunciaron que no reconocerán los resultados de los comicios realizados hoy. El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano calificó de "ilegítima" la elección en Venezuela. 

"Esta elección viola normas de la Constitución venezolana y contraviene la voluntad soberana del pueblo, representado en la Asamblea Nacional. También vulnera el principio de universalidad del sufragio y profundiza la fractura de la nación venezolana, rompiendo el orden democrático en ese país", expresó por medio de un comunicado de prensa.

Sanciones contra Caracas. Además de ello, días atrás, la gestión del mandatario estadounidense, Donald Trump, impuso sanciones contra trece funcionarios y exfuncionarios venezolanos por abusos de derechos humanos, corrupción y acciones para minar la democracia, con el fin de presionar al Gobierno de Nicolás Maduro para que retire la Asamblea Nacional Constituyente.

Manifestantes opositores bloquean una calle en rechazo a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas.
Manifestantes opositores bloquean una calle en rechazo a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas. | Fuente: Foto: EFE

Qué es la Asamblea Nacional Constituyente. La finalidad de las elecciones en Venezuela es elegir a los miembros de una nueva Asamblea Nacional Constituyente, cámara que estará formada por 545 diputados que tendrán como tarea escribir una nueva Constitución.

Según el mandatario Nicolás Maduro, la Constituyente dará más poder al pueblo de Venezuela, en varios ámbitos como el político, cultural y económico. Sin embargo, para la oposición la convocatoria de Maduro es "ilegal" porque no ha sido consultado mediante un referendo. Por si fuera poco, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, indicó que el proceso pone fin al legado de Hugo Chávez y representa un nuevo golpe de Estado en el país caribeño.

Opositores se enfrentan a agentes de la Guardia Nacional Bolivariana en la capital venezolana.
Opositores se enfrentan a agentes de la Guardia Nacional Bolivariana en la capital venezolana. | Fuente: Foto: EFE

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA