Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Estados Unidos retirará 230 millones de dólares destinados a estabilización de Siria

Mike Pompeo, es un político y empresario estadounidense que se desempeña como secretario de estado de Estados Unidos.
Mike Pompeo, es un político y empresario estadounidense que se desempeña como secretario de estado de Estados Unidos. | Fuente: EFE

Estados Unidos aclaró que esta medida no afectará la asistencia humanitaria para Siria y que no bajarán la guardia para hacerle frente a la presencia del Estado Islámico.

El Gobierno de Estados Unidos anunció que retirará 230 millones de dólares destinados a la estabilización de Siria para "apoyar otras prioridades clave de política exterior".

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, autorizó a su departamento "redirigir aproximadamente 230 millones de dólares de fondos de estabilización para Siria, que han estado bajo revisión", dijo la portavoz de la diplomacia de EE.UU., Heather Nauert, en un comunicado.

La funcionaria señaló que, en colaboración con el Congreso estadounidense, "el Departamento de Estado redirigirá esos fondos a respaldar otras prioridades clave de política exterior". Nauert aclaró que la medida no significa un menor compromiso del país para lograr "objetivos estratégicos en Siria".

"El presidente (Donald Trump) ha dejado claro que estamos preparados para permanecer en Siria hasta una derrota duradera contra eI Estado Islámico, y seguimos centrados en garantizar la retirada de las fuerzas iraníes y sus aliados", indicó Nauert.

Agregó que la decisión no afectará la asistencia humanitaria de EE.UU., que, recordó, es el mayor donante, como país, de este tipo de ayuda para Siria, ya que ha proporcionado 8,100 millones de dólares con este fin desde el inicio del conflicto en marzo de 2011.

La portavoz justificó que la retirada de los 230 millones del fondo de estabilización ha sido adoptada teniendo en cuenta las contribuciones militares y financieras "significativas" que ha hecho hasta la fecha y las instrucciones de Trump sobre la necesidad de aumentar el reparto de la carga con los aliados.

La estructura fue bombardeada con misiles Tomahawk en Siria.
La estructura fue bombardeada con misiles Tomahawk en Siria. | Fuente: EFE

El Estado Islámico

EE.UU. lidera la coalición internacional contra el Estado Islámico en Siria e Irak, que respalda sobre el terreno a las milicias kurdas. Nauert indicó que del Departamento de Estado ha obtenido desde abril unos 300 millones de dólares en contribuciones y compromisos de sus socios de la coalición para apoyar "iniciativas críticas de estabilización y de recuperación temprana en áreas liberadas del EI en el noreste de Siria".

En ese sentido, citó la reciente aportación hecha por Arabia Saudí de 100 millones de dólares y la de Emiratos Árabes Unidos de 50 millones.

En una conferencia telefónica, el enviado especial de EE.UU. para la coalición contra el EI, Brett McGurk, subrayó que en abril pasado "identificaron" la necesidad de centrarse en "incrementar el reparto" de la carga financiera de los aliados de la alianza antiyihadista, después de que el EI haya sido expulsado del 99 % del territorio que controlaba.

McGurk destacó que los esfuerzos de estabilización consisten en "lograr que la gente regrese a sus casas" y la vuelta de los servicios básicos, como el agua, a zonas que estaban bajo el dominio de los radicales, y defendió que estos van a continuar.

(Información de EFE)

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA