El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, solicitó este miércoles 10 de septiembre la activación del artículo 4 de la OTAN, que permite consultar a sus aliados militares en caso de amenaza, tras la interceptación de varios “drones rusos” que entraron en su espacio aéreo. El premier polaco también se refirió al ataque como una “provocación a gran escala” y habló de la posibilidad de un conflicto militar “más cercano desde la Segunda Guerra Mundial”. Rusia rechazó las acusaciones.
Polonia está en alerta. El país europeo solicitó la activación del artículo 4 de la OTAN, en virtud del cual los miembros de la organización político-militar pueden exigir consultas con sus aliados, tras, asegura, haber derribado varios drones rusos en su espacio aéreo en la noche del martes 9 al miércoles 10 de septiembre.
Este artículo puede invocarse cuando un país considera que “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de una de las partes se ve amenazada”.
Polonia afirma haber identificado los restos de al menos siete drones rusos y un misil, tras “19 violaciones” de su espacio aéreo en la noche, según afirmaron las autoridades polacas.
El teniente coronel Jacek Goryszewski, portavoz del mando operativo de las Fuerzas Armadas polacas, precisó que el misil encontrado no era necesariamente ruso. “También podría tratarse de un misil utilizado para derribar estos drones. No saquemos conclusiones hasta que se hayan analizado los restos”, declaró.
Por su lado, el primer ministro Donald Tusk denunció “una provocación a gran escala”. “Esta situación nos acerca más a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, subrayó el líder polaco.
“No tengo motivos para creer que estemos al borde de la guerra, pero se ha cruzado una línea y la situación es incomparablemente más peligrosa que antes”, matizó Donald Tusk.
De hecho, el alto mando polaco precisó que la amenaza sobre su espacio aéreo ya se había “estabilizado” y que los sistemas de defensa habían vuelto a funcionar con normalidad.
Italia, Alemania y Países Bajos ayudaron a Polonia a derribar los drones rusos
Se trata de la primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 que un país miembro de la OTAN se ve obligado a abrir fuego, lo que generó grandes inquietudes en Polonia y entre sus aliados.
Italia, Alemania y Países Bajos, todos miembros de la OTAN, ayudaron a Polonia a derribar los drones rusos, confirmó el secretario general de la alianza atlántica, Mark Rutte.
“Varios aliados estuvieron implicados junto a Polonia. Esto incluyó F-16 polacos, F-35 neerlandeses, AWACS italianos, el avión cisterna multifunción de la OTAN y Patriots alemanes”, declaró Mark Rutte en la sede de la alianza, en Bruselas, Bélgica.
El secretario general también denunció un acto “absolutamente irresponsable” cometido por Rusia.
“Que sea intencionado o no, es absolutamente irresponsable, es absolutamente peligroso. Pero se está llevando a cabo una investigación exhaustiva”, declaró.
También advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, ante el riesgo de una escalada en el conflicto: “Mi mensaje a Putin es claro. Detenga la guerra en Ucrania. Deje de violar el espacio aéreo. Y que ahora estamos preparados, que estamos alerta y que defenderemos cada metro del territorio de la OTAN”.
El Kremlin rechaza las acusaciones
Por su parte, Rusia rechazó las acusaciones europeas, sin dar detalles sobre lo sucedido.
“Los dirigentes de la Unión Europea y la OTAN acusan diariamente a Rusia de provocaciones. En la mayoría de las ocasiones, sin ni siquiera intentar presentar argumentos”, aseguró Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
En cuanto a precisiones sobre lo ocurrido, el alto funcionario ruso respondió que no es “su competencia” y remitió al Ministerio de Defensa ruso, que indicó, luego, “no haber tomado como blanco” Polonia durante la madrugada, sino únicamente el territorio ucraniano.
A pesar de que Rusia negó su implicación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia citó al encargado de los asuntos de Moscú en Polonia, Andréi Ordash, por las incursiones de drones.
Pero Andréi Ordash aseguró a la agencia estatal de noticias rusa, RIA Novosti, que las acusaciones polacas son “infundadas”, ya que Varsovia “no ha presentado ninguna prueba de que esos drones tienen origen ruso”.
“Sabemos una cosa: los drones procedían de Ucrania”, añadió.
Ucrania y sus aliados europeos temen una escalada en el conflicto
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también reaccionó a la situación. Indicó que Rusia ha lanzado 415 drones y 40 misiles durante los ataques contra Ucrania durante la madrugada de este 10 de septiembre. Al menos ocho drones rusos han apuntado hacia Polonia, ha afirmado.
“Hoy se ha dado un nuevo paso en la escalada, los drones ‘Shaheds’ ruso-iraníes han operado en el espacio aéreo polaco, un espacio aéreo de la OTAN”, escribió en la plataforma X.
“La guerra librada por Rusia se intensifica, no se detiene. Debemos aumentar el costo para Moscú, reforzar el apoyo a Ucrania e invertir en la defensa europea”, insistió la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmando que los primeros indicios acerca del ataque apuntaban a incursiones intencionadas por parte de Rusia.
Además, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la situación de “simplemente inaceptable”.