Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Candidatos presidenciales argentinos preparan estrategias de cara al debate preelectoral

 Javier Milei y Sergio Massa se enfrentarán en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas el próximo 19 de noviembre.
Javier Milei y Sergio Massa se enfrentarán en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas el próximo 19 de noviembre. | Fuente: | Fotógrafo: AFP

Este domingo 12 de noviembre se llevará a cabo el debate presidencial en Argentina entre el aspirante de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los candidatos a la Presidencia argentina se preparan este jueves para el debate preelectoral del próximo domingo con vistas al balotaje del 19 de noviembre, profundizando en sus campañas la idea de "unidad nacional" versus "cambio o continuidad".

El ministro de Economía y aspirante de Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, contenderán en un debate el domingo 12 de noviembre en Buenos Aires, de cara a las elecciones que dejará a uno de ellos en el poder desde el 10 de diciembre hasta 2027.

El debate televisivo entre los candidatos a la Vicepresidencia de Argentina, el oficialista Agustín Rossi y la libertaria Victoria Villarruel, celebrado este miércoles, ya dejó como ganadora a la candidata opositora.

En las redes sociales y en los medios se destacan los casi dos minutos en que Villarruel detalló los escándalos de corrupción de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2015-2019) y de la actual gestión de Alberto Fernández.

"Estamos indignados", dijo Villarruel este jueves a la radio Rivadavia.

Villarruel dijo que le tiene "mucha fe" a Milei para el debate del domingo próximo, porque "ha logrado cambiar toda la discusión económica y habilitó que cambie la discusión política" y destacó que el candidato presidencial "es algo único en la política argentina" porque en dos años ha logrado ser diputado nacional, tiene una gran presencia mediática y "ha tenido un crecimiento político exponencial".

La candidata a vicepresidenta reconoció que Massa es "una persona muy capaz", pero que "ha hecho de la mentira su estrategia" y el "utilizar a los argentinos para un proyecto personal, su razón de vida", por lo que llamó a votar el 19 de noviembre para evitar que los seguidores de Cristina Fernández continúen "parasitando" el Estado 20 años más.

Ideas eje 

Massa se deja ver como un presidenciable, sin mostrar a Cristina Fernández y en escenarios en que aparece solo y enmarcado por la bandera argentina, en tanto de Milei la expectativa es si podrá manejar sus fuertes reacciones.

El ministro de Economía tiene como idea eje convocar a un Gobierno de "unidad nacional" si gana las elecciones, y este miércoles presentó en el teatro Gran Rex los "diez acuerdos para el futuro de la Argentina", en un acto con dirigentes y militantes del peronismo gobernante y la presencia de empresarios.

Por su lado, Milei refuerza la idea de "continuidad o cambio", y en un anuncio lanzado este miércoles el libertario advierte mirando a cámara que "enfrente está la continuidad del modelo empobrecedor", pero que con el cambio se puede "salvar la república".

"El mayor cambio que se puede hacer es construir la unidad nacional y esa es tarea de todos nosotros", sumó Massa en el acto.

En cambio, Milei recuerda que "la mayoría de los argentinos" quiere un cambio, al apoyarse en el 29,99 % de votos que obtuvo en la primera vuelta del 22 de octubre pasado y el 23,81 % de la candidata de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, frente al 36,78 % que obtuvo Massa.

"Esta elección se trata sobre si frenamos este modelo o si van a seguir los mismos en el poder arruinándonos la vida", dice Milei en su último anuncio, donde muestra a Cristina Fernández.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA