Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Brasil registró medio millón de ataques a la prensa en tres meses en Twitter

Brasil registró medio millón de ataques a la prensa en tres meses en Twitter
Brasil registró medio millón de ataques a la prensa en tres meses en Twitter | Fuente: Unsplash

Brasil cayó del puesto 107 al 111 del Ránking Mundial de la Libertad de Prensa, y por primera vez se ubicó en la zona roja, la más crítica de este índice elaborado anualmente por Reporteros sin fronteras.

Brasil contabilizó cerca de medio millón de mensajes ofensivos contra la prensa en la red social Twitter en tan sólo tres meses, entre marzo y junio de este año, en muchos casos enviados por robots y con las mujeres como principal blanco, según un estudio divulgado este jueves.

El estudio fue realizado por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) y por la brasileña Instituto Tecnología y Sociedad (ITS-Rio), que contabilizaron todos los mensajes en Twitter que tenían cinco diferentes tipos de hashtags ya identificados como los más comunes en los ataques a la prensa.

Los hashtags de odio monitorados fueron #imprensalixo, #extreamaimprensa, #globolixo, #cnnlixo e #estadãofake, estos tres últimos en referencia directa a tres grandes medios de comunicación en Brasil (la red Globo de televisión, la red CNN Brasil y el diario O Estado de Sao Paulo).

Además de estos hashtags también fueron verificados otros mensajes patrón de ataque a la prensa y en total fueron contabilizados, entre el 14 de marzo y el 13 de junio de este año, un total de 498 693 mensajes con ofensas a la prensa brasileña en Twitter publicados por 94 195 internautas.

Ataques por robots

El análisis de los mensajes permitió a RSF concluir que el 20 % de estos mensajes fue enviado por "cuentas con alta probabilidad de comportamiento automatizado", es decir por robots.

La identificación de gran cantidad de mensajes enviados por robots es una demostración de una "movilidad orquestada con el objetivo de ampliar artificialmente movimientos de ataque a la prensa en Twitter", según los autores del estudio.

El uso de los robots igualmente "sugiere que existen determinados actores con intereses políticos, recursos financieros y capacidad técnica movilizados para promover un ambiente de descrédito generalizado a la prensa en las redes sociales".

El estudio también concluyó que gran parte de los autores de los mensajes son usuarios que se identifican en las redes como apoyadores del Gobierno del presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro.

"Los grandes grupos de comunicación, considerados críticos al Gobierno, y las mujeres periodistas fueron los blancos preferenciales de los ataques", según un comunicado publicado por los autores del estudio.

Los ataques contra las mujeres fueron trece veces superiores que los dirigidos a los hombres.

Cerca del 10 % de los mensajes ofensivos contenían términos despreciativos o groseros como vagabunda(o), puta(o), burra(o), ridícula(a), idiota o imbécil. La incidencia de estos términos fue en un 50 % mayor cuando los mensajes eran dirigidos a mujeres.

"El estudio demuestra la existencia de una campaña a gran escala que busca reforzar una idea simplista: que la prensa es la enemiga que tiene que ser combatida", afirmó el director general de RSF para América Latina, Emmanuel Colombié, citado en el comunicado.

"Cuando esta idea se instala en amplios sectores de la sociedad se convierte en un mecanismo de intimidación más eficaz que los instrumentos explícitos de censura del Estado", agregó.

Según otro estudio divulgado en julio por Reporteros Sin Fronteras, los ataques e improperios de Bolsonaro contra la prensa en Brasil crecieron un 74 % entre enero y junio de este año frente al segundo semestre de 2020.

El líder ultraderechista lanzó un total de 87 insultos en los primeros seis meses de 2021, convirtiéndose en el "principal depredador" de la prensa brasileña, de acuerdo con el informe.

Para RSF, se trata de una campaña de desprestigio en la que también participan tres de los hijos del jefe de Estado y miembros de los legislativos nacional y regional.

Carlos Bolsonaro, concejal de Río de Janeiro, fue autor de 83 ataques a la prensa en el primer semestre del año; Eduardo Bolsonaro, diputado federal, fue responsable de 85 improperios contra los medios de comunicación brasileños, y el senador Flavio Bolsonaro los insultó 15 veces.

Brasil cayó del puesto 107 al 111 del Ránking Mundial de la Libertad de Prensa, y por primera vez se ubicó en la zona roja, la más crítica de este índice elaborado anualmente por RSF.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA